Hay un estudio que revela que el mercado de los negocios de taxis en América Latina alcanzó un valor notable de $15,1 mil millones en 2024, y las previsiones predicen un ascenso a $16,4 mil millones en 2027. Esta tendencia al alza resalta el impacto de factores económicos importantes como el rápido crecimiento de las poblaciones urbanas, el uso generalizado de teléfonos inteligentes y la demanda de soluciones de transporte más eficientes adaptadas a las necesidades de la vida urbana moderna.
El sector de viajes compartidos en América Latina ha experimentado un crecimiento sin precedentes, lo que marca un cambio significativo en los modelos de negocio tradicionales hacia plataformas digitales que están transformando la forma en que las personas se desplazan por los entornos urbanos. El reciente análisis de la investigación señala una notable expansión del valor del mercado y de su base de usuarios en los principales países de América Latina, lo que subraya el panorama cambiante de la industria y su papel fundamental en la mejora de la movilidad urbana.
América Latina es una región privilegiada para la creación de empresas de servicio de transporte. Impulsada por un mercado en auge de viajes compartidos que se estima que alcanzará los 16.400 millones de dólares en 2027. Factores como la rápida urbanización, la alta penetración de los teléfonos inteligentes y una cultura que adopta la movilidad compartida crean un entorno fértil para el crecimiento. Con la adopción de tecnología y marcos regulatorios favorables, la región ofrece grandes oportunidades para soluciones de transporte innovadoras.
Principales empresas de transporte en Latinoamérica
En América Latina, la industria del transporte en taxi es dinámica y competitiva, con varios actores clave que dominan el mercado. Estas empresas han aprovechado la tecnología, los conocimientos locales y las expansiones estratégicas para captar cuotas de mercado significativas y atender las diversas necesidades de los pasajeros en toda la región. Estas son los negocios de taxis más importantes que están causando sensación en América Latina:
Didi Chuxing
Didi Chuxing, fundada en 2012 en Pekín, se ha convertido en un importante servicio de transporte con una aplicación móvil que conecta a los clientes con conductores cercanos. Con una amplia gama de servicios que incluyen viajes en taxi, alquiler de vehículos, servicios de chófer, viajes compartidos y minibuses, Didi superó a Uber en China y se convirtió en una fuerza dominante en Asia.
La adquisición de 99 por parte de la empresa subraya su reconocimiento del potencial de América Latina. Actualmente operativa en México y Brasil, Didi está considerando una mayor expansión en Colombia, Chile y recientemente ha lanzado una en Panamá.
Uber
Desde su lanzamiento en América Latina en 2013, Uber ha acumulado más de 36 millones de usuarios activos, y ha tenido un éxito particular en México, su segundo mercado más grande fuera de los EE. UU. Uber, que inicialmente disfrutaba de un estatus casi monopólico en México, se ha visto desafiado por la entrada de Didi en el mercado. Cabe destacar que Uber se retiró de Colombia tras desafíos regulatorios y ha enfrentado la oposición de los negocios de taxis locales desde su debut.
Taxi fácil
Es necesario contar con una cobertura suficiente para sus vehículos, conductores y pasajeros. Esto incluye un seguro de responsabilidad civil ante terceros, un seguro integral para automóviles y cualquier otra cobertura que pueda ser necesaria para su negocio específico.
Cabify
Cabify, que tiene su origen en Madrid (España), ha logrado una importante expansión en América Latina gracias a la financiación de su empresa matriz, Maxi Mobility. Con más de 13 millones de usuarios y un notable aumento de la base de usuarios y de los viajes completados entre 2016 y 2017, Cabify tiene una importante cuota de mercado en São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, lo que la posiciona como un formidable competidor de 99, Uber y Easy Taxi.
¿Por qué crear una aplicación de taxis en América Latina?
América Latina, una región vibrante y diversa, se ha convertido en un terreno fértil para emprendimientos, en particular en los negocios del taxi. Este aumento de oportunidades no es casual, sino el resultado de varios factores que hacen que la región sea especialmente adecuada para esta industria. Las razones convincentes por las que América Latina se destaca como un lugar ideal para las empresas emergentes de taxis, son las siguientes:
Urbanización rápida
América Latina está experimentando un rápido proceso de urbanización, con ciudades que se expanden a un ritmo significativo. Esta expansión urbana ha generado una mayor demanda de servicios de transporte, ya que las personas se alejan de los centros urbanos, pero aún necesitan trasladarse para trabajar, estudiar y divertirse. Las empresas de taxis están perfectamente posicionadas para satisfacer esta creciente demanda, ofreciendo soluciones convenientes para la movilidad urbana.
Adopción tecnológica
La región ha experimentado un notable aumento en la adopción de tecnología entre su población. Con altas tasas de penetración de teléfonos inteligentes y una infraestructura de Internet en mejora, América Latina es un país propicio para plataformas de taxis digitales que ofrezcan facilidad de uso y eficiencia. Esta base de consumidores expertos en tecnología está más inclinada a utilizar servicios de taxis basados en aplicaciones, lo que ofrece un mercado propicio para las empresas emergentes.
Potencial del mercado
A pesar de la presencia de grandes actores, el mercado de taxis de América Latina está lejos de estar saturado. Muchas zonas, especialmente fuera de las grandes ciudades, siguen sin recibir los servicios necesarios. Esta brecha en el mercado presenta una oportunidad de oro para que las empresas emergentes innoven y atiendan las necesidades únicas de diferentes localidades, ya sea a través de servicios especializados o mejorando la accesibilidad.
Entorno regulatorio favorable
En comparación con otras regiones, América Latina ha mostrado un enfoque más flexible para regular los servicios de transporte en taxi. Si bien existen desafíos, muchos gobiernos han estado abiertos al diálogo y a la elaboración de regulaciones que garanticen la seguridad del consumidor sin sofocar la innovación. Este entorno regulatorio relativamente favorable reduce las barreras de entrada y operación para las empresas emergentes.
América Latina emerge como un destino incomparable para los negocios de taxis emergentes debido a su combinación única de ciudades en rápida urbanización, población conocedora de la tecnología y una creciente demanda de soluciones de transporte eficientes. El crecimiento económico de la región, combinado con su apertura a la adopción de tecnología y la innovación, crea un terreno fértil para los servicios de viajes compartido.