Diferencias entre los modelos de negocio de transporte de la actualidad

Diferencias entre los modelos de negocio de transporte de la actualidad

Los modelos que conforman el negocio de transporte están creciendo a un ritmo acelerado, con innovaciones en vehículos, bicicletas e incluso scooters. Este artículo busca explorar los avances más recientes que ha tenido el mercado y cómo los más grandes están encontrando nuevas formas de competir. Conoce los diferentes modelos de la movilidad actual y su impacto en el futuro del transporte.

Los servicios de auto compartido

El número de usuarios de servicios de carsharing en todo el mundo creció de 50,4 millones de personas en 2018 a 227,1 millones en 2023. Además de que el número de coches utilizados para servicios de carsharing aumentó a 1 millón este mismo año. La creciente demanda de estos servicios es lo que ha impulsado a más marcas a desarrollar métodos de uso compartido de taxis que van un paso más allá de los modos tradicionales. 

Circulación libre

Tanto en los servicios de taxis que ofrecen compartir rutas como en los que no, hay un nuevo modelo que ha ganado popularidad. A pesar de que lleva algunos años existiendo, recientemente la renta por “flota libre” ha tomado vuelo. Permite a los usuarios recoger un auto en un sitio acordado, como fuera del aeropuerto y devolverlo dentro de una zona predefinida. 

Este servicio rompe un poco con el concepto de propiedad, cuenta con alrededor de 3 millones de usuarios en el mundo y más de 30.000 vehículos disponibles en más de 50 ciudades. Enterprise Holdings Inc. y Hertz Corporation son algunos de los líderes del sector de alquiler. Normalmente las compañías cubren los gastos fijos del seguro y el mantenimiento del auto, para que los clientes disfruten de la libertad de conducir sin la responsabilidad de ser propietarios. 

Peer-to-peer

El negocio de transporte llamado “peer-to-peer” ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Este modelo permite a los usuarios publicar sus propios vehículos en una plataforma, conectando con personas que buscan alquilar. Además de que los usuarios pueden establecer sus propias tarifas, a la vez que los clientes se ven beneficiados con una mayor variedad de vehículos.

Un estudio reveló que, para 2017, más de 2,9 millones de personas en Norteamérica utilizaban estos servicios, alquilando más de 131.336 vehículos. Turo es líder en la industria del alquiler de este tipo. Pudiendo elegir entre una selección variada de autos, lo que da a los anfitriones la oportunidad de ganar dinero extra para compensar los altos costos de propiedad.

Vehículos autónomos

Muchos expertos han planteado que el futuro de la movilización se centra en eliminar por completo la necesidad de conducir. Los vehículos autónomos ya son una realidad en el mercado, recogiendo a los usuarios a su destino y regresando a la zona de carga designada por sí solos. Actualmente, hay alrededor de 1500 usuarios activos mensuales que colaboran con el programa de pruebas.

En teoría, la rentabilidad de este modelo debería ser excelente, ya que no hay gastos en conductores, ni de reubicación, lo que minimiza los requisitos operativos. Sin embargo, estos autos estarán sujetos a estrictas regulaciones y su acceso podría ser limitado en un futuro próximo.

Servicios de bicicletas

La demanda de movilidad accesible en las ciudades ha crecido más allá de los vehículos tradicionales. Por todo el mundo, las zonas urbanas están iniciando con la adaptación de programas de bicicletas, tanto públicos como privados. Permitiendo usar tanto bicicletas estándar como sus versiones eléctricas en una versión ecofriendly de medio de transporte.

Las bicicletas suelen estar en una estación y pueden devolverse a otra de las que suelen estar distribuidas por la ciudad. Se estima que hay cerca de 900 sistemas de bicicletas disponibles en todo el mundo, con avances continuos cada año. Se espera que el mercado crezca a $5 mil millones para este año, según un informe de Research and Markets. 

Scooters en todos lados

La tendencia de mayor crecimiento en movilidad es la llegada de los patinetes o scooters eléctricos. Ya que son mucho más accesibles a la hora de invertir en un vehículo. Se pueden encontrar para rentar a través de apps y están disponibles en más de 100 ciudades de todo el mundo. Boston Consulting Group estima que el mercado mundial de scooters crecerá hasta los 50.000 millones de dólares. 

La micromovilidad, como hemos ya mencionado en este blog, rápidamente se ha vuelto el método solicitado para viajes de corta duración. La mejor manera de que los inversores obtengan una alta rentabilidad es combinar scooters con y sin anclaje. Esto ayudará a mantener el crecimiento a largo plazo, a la vez que mantiene la alta demanda. 

El sector turístico

Si bien el futuro de los patinetes eléctricos en las ciudades está en desarrollo, estos servicios han comenzado a expandirse al sector turístico. Hoteles y complejos están contratando empresas que los ayuden con el alquiler de scooters para que los huéspedes se desplacen fácilmente. Algunas asociaciones de este tipo ofrecen formación operativa al personal, mantenimiento y la posibilidad de usar el logo del hotel en los vehículos. 

Con una velocidad máxima de 25 km/h, su tamaño compacto y la duración de la batería, se logra tener la opción ideal para estancias cortas en ciudades. Al basarse en hoteles, ayuda a mantener al mismo tiempo una demanda constante en un mercado en crecimiento. Es necesario acordar previamente con el hotel las directrices de uso y la distribución general de los costes. 

¿Qué significa todo esto para el futuro de la movilidad?

Se proyecta que la industria de taxis alcance ingresos de 16.500 millones de dólares, con un crecimiento anual del 34,8%. También está en marcha el cambio hacia los vehículos eléctricos, se prevé que la demanda de baterías de iones de litio aumentará un 380% para este año. Asimismo, se espera que el mercado de alquiler de bicicletas y scooters crezca a 10.100 millones de dólares para 2027.

Todos estos sectores tienen algo en común: el deseo de facilitar el transporte a los usuarios. Por lo que cada servicio se complementará al ofrecer distintas opciones de movilidad que funcionan juntas sin problema. Si alguien vive en una gran ciudad, bien podría ir al trabajo en bicicleta o scooter para evitar el tráfico. La esperanza es que el futuro del negocio de transporte consista en una red que esté diseñada para viajes seguros, eficientes y sobre todo de fácil acceso.

Hablemos por WhatsApp
Hablemos por WhatsApp