Las 10 mejores alternativas a software de taxi como Uber

Las 10 mejores alternativas a software de taxi como Uber
  • Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Negocios

La hegemonía de Uber en el mercado de software de taxis ha impulsado un cambio irreversible: para competir, las flotas tradicionales y transporte corporativo deben digitalizarse. Sin embargo, la disyuntiva no es solo usar Uber o no, sino adoptar un sistema que replique su eficiencia tecnológica sin entregar el control ni la rentabilidad a terceros.

Las mejores alternativas al modelo de Uber no son necesariamente otras mega plataformas como DiDi o Bolt. Sino las soluciones que permiten a tu empresa lanzar su propia aplicación de movilidad. Estas alternativas se dividen en dos categorías principales: las plataformas globales que compiten por el usuario final y las soluciones de software de Marca Blanca (White Label) que te permiten ser el próximo líder de tu ciudad.

Competidores directos

Estos son los aplicativos de taxis que el usuario final utiliza para solicitar un viaje, siendo los rivales directos en la lucha por el mercado. Si bien son alternativas de viaje a Uber, también representan una forma de tercerizar la tecnología, con sus pros y sus contras.

Didi

DiDi es un gigante de la movilidad conocido por su agresiva política de tarifas y promociones. Ha ganado una cuota de mercado significativa en Latinoamérica y Asia ofreciendo precios competitivos tanto para usuarios como para conductores. Además de comisiones a menudo más bajas que Uber al inicio. Ofrece múltiples categorías de vehículos, desde opciones económicas hasta servicios premium.

Bolt

Bolt ha crecido rápidamente en Europa y África, pero se ha estado expandiendo en Latinoamérica. Su propuesta de valor se centra en ofrecer tarifas más bajas, crucialmente, cobrar comisiones más bajas a los conductores, lo que fomenta una mayor fidelidad de la flota. Bolt también ha incursionado en el scooter y el carsharing.

Cabify

Cabify se diferencia como app de taxis por su enfoque en la calidad del servicio y el transporte corporativo. Aunque ofrece viajes privados, su fortaleza está en los convenios empresariales. Permitiendo a las compañías gestionar los viajes de sus empleados con control de gastos, límites de horario y reportes detallados, un nicho en el que Uber ha tenido que trabajar para igualar.

inDrive

Opera bajo un modelo de licitación o regateo, donde el pasajero propone una tarifa y los conductores cercanos pueden aceptarla, rechazarla o contraofertar. Este modelo descentralizado se ha vuelto popular en mercados emergentes al ofrecer más flexibilidad en la fijación de precios. Aunque introduce una variable de inestabilidad en la calidad del servicio.

Lyft

Principal competidor de Uber en Norteamérica, Lyft se ha centrado históricamente en la creación de una comunidad y en la innovación de servicios como el carpooling masivo. Su tecnología es robusta, pero su enfoque sigue siendo fuertemente regional (principalmente EE. UU. y Canadá).

El poder del software de marca blanca

Para una empresa de transporte que busca competir con la eficiencia de Uber sin pagar sus comisiones ni perder el control de su marca, la mejor alternativa es la adopción de un Software de Marca Blanca (White Label). O también podría estar la alternativa de un ERP de Transporte especializado. Estas soluciones proporcionan toda la tecnología necesaria para operar tu propia aplicación bajo tu nombre comercial.

ToolRides como ejemplo latinoamericano

Representando el auge de las soluciones especializadas en LATAM, ToolRides es una plataforma robusta que ofrece un software SaaS diseñado para flotas de taxis, remises y transporte corporativo. Permite a las empresas lanzar su propia app de pasajero/conductor con su marca (modelo White Label). Ofreciendo funcionalidades avanzadas como la gestión de convenios corporativos y la optimización de flotas.

No hay nada más favorable que invertir en algo que no debe hacerse desde cero, ya que toma menos tiempo en llegar al mercado. Pero, que tenga la posibilidad de la personalización según tus nichos a abordar, tamaño de flota o lugares a cubrir. Teniendo extras como atención al cliente 24/7, dashboards al alcance de jefes y asociados, múltiples plataformas de pago, entre otras.

¿Por qué la marca blanca supera la competencia por comisión?

Las plataformas globales (DiDi, Bolt, Cabify) compiten por el usuario final a base de precios bajos y altas inversiones en marketing. Mientras que las soluciones de marca blanca ofrecen una ventaja estructural que garantiza la sostenibilidad de la flota a largo plazo. La elección aquí no es por la aplicación más conocida, sino por el modelo de negocio más inteligente.

Las aplicaciones globales son "talla única", sin embargo, la marca blanca te permite adaptar la aplicación y los algoritmos a las particularidades locales. Además de implementar formas de pago específicas de la región, crear tarifas complejas para aeropuertos o zonas corporativas e integrar sistemas de seguridad exigidos por el gobierno local. Este nivel de personalización es crucial para la fidelización en mercados sensibles y poder luchar contra la competencia global.

El dominio de la tecnología propia

La verdadera alternativa a Uber no es necesariamente otra aplicación que te cobre una comisión. La alternativa estratégica es tener verdaderamente el control tecnológico. Las plataformas como ToolRides representan la mejor opción para las empresas que buscan:

  • Eliminar las comisiones por viaje (15-35%) y pagar una tarifa de software fija o mucho menor.

  • Retener toda la inteligencia de negocio sobre patrones de viaje y demanda.

  • Lanzar un servicio que refuerce su marca local en lugar de promocionar una marca global.

La decisión de digitalizar el negocio debe centrarse en cuál de estas alternativas ofrece la autonomía necesaria para construir una operación eficiente. Es importante que un software de taxis se mantenga seguro para todos los involucrados y sobre todo, rentable a largo plazo en tu mercado específico.

Hablemos por WhatsApp
Hablemos por WhatsApp