¿Los vehículos autónomos contribuyen con la movilidad urbana?

¿Los vehículos autónomos contribuyen con la movilidad urbana?

Los vehículos autónomos que circulan sin nadie al volante a menudo parecen sacados de una película de ciencia ficción. Sin embargo, aunque los autos sin conductor se vuelven más comunes en las calles, de hecho, los vehículos actuales aún tienen un largo camino por recorrer antes de ser totalmente autónomos. Más importante aún, los vehículos automatizados (VA) requieren cambios en la infraestructura urbana que ya están transformando nuestras ciudades, más allá del transporte privado. 

El cambio que se puede ver: seguridad, inclusión y la acera

Uno los temas más importantes que preocupa a la gente es la seguridad. Si bien los accidentes provocados por los autos sin conductor nos dan muchas razones para ser cautelosos, el error humano es responsable del 90% de los accidentes automovilísticos. La gente puede distraerse mientras conduce, tomar decisiones equivocadas o no estar en las mejores condiciones para conducir. Los vehículos autónomos no solo pueden minimizar, sino eliminar esos errores humanos.

También pueden corregir las deficiencias en materia de inclusión y accesibilidad en nuestras ciudades. Hay personas que no pueden ser tan móviles como quisieran o deberían porque los sistemas de movilidad actuales no son capaces de abordar sus necesidades de manera adecuada. En lo que respecta al servicio de transporte público, por ejemplo, los vehículos automatizados pueden ofrecer horarios más flexibles y opciones a demanda porque no dependen de la disponibilidad del conductor. 

Otra oportunidad clave para que los vehículos sin conductor mejoren la infraestructura de las ciudades es el estacionamiento. A diferencia de los autos típicos que permanecen aparcados el 95% del tiempo, los vehículos autónomos no necesitan estar aparcados a menos que estén en reparación, recargando o llenando el depósito de gasolina. Razón de más por la que integrar estos puntos en la política es tan importante para los vehículos.

Lo que hay entre líneas: política y responsabilidad

La forma en que actualmente planificamos la infraestructura urbana para los próximos 30 años afectará a los vehículos autónomos y viceversa, a medida que las técnicas de planificación y las tecnologías sigan desarrollándose. Mientras tanto, cada país ha desarrollado sus propias regulaciones y, naturalmente, varían de una región a otra. Dicho esto, los propios vehículos autónomos se venden en todo el mundo, normalmente con la programación ya incorporada, lo que hace más difícil determinar quién es responsable de seguir esas regulaciones locales.

Determinar quién será responsable en caso de incidentes porque las decisiones del vehículo están preestablecidas para actuar y reaccionar de maneras específicas mucho antes de que salgan a la carretera. “Por lo tanto, en realidad, la responsabilidad por accidentes y posibles daños ya comenzaría allí, con quién, en primer lugar, decidió cuándo hace qué movimiento el vehículo y qué principios usamos realmente para programar vehículos automatizados. Sin embargo, todavía no sabemos cómo se ven esos principios en la práctica porque la tecnología todavía está avanzando y las políticas suelen tardar mucho más en desarrollarse e implementarse. 

El panorama más amplio: conseguir que todos participen

Para abordar estos desafíos, es útil ampliar la perspectiva sobre los vehículos autónomos. La industria automotriz tiene un don para contar historias. Sin embargo, hay varios casos de uso diferentes más allá de los vehículos privados en los que las tecnologías de movilidad autónoma son increíblemente importantes. 

En distintas ciudades ya se están probando lanzaderas autónomas que se incorporan a redes de transporte público más grandes o circulan por zonas cerradas como aeropuertos, hospitales y campus, junto con lanzaderas más pequeñas, robotaxis a demanda y otros vehículos autónomos compartidos.

Los vehículos automatizados han generado mucho escepticismo, además de las preocupaciones por la seguridad. La gente quiere saber "cómo se van a implementar los vehículos autónomos y qué significa eso para las personas que actualmente trabajan en puestos de conducción, como los taxistas y los conductores de autobús". 

La automatización y la sustitución de puestos de trabajo tienden a ir de la mano, por lo que los vehículos automatizados son un tema controvertido. Por lo tanto, a medida que los planificadores y otros responsables de la toma de decisiones intentan cerrar la brecha en este sector, también necesitan interactuar con la gente común y hacerla participar en estos debates.

Automatización y los puestos de trabajo actuales

La automatización y la sustitución de puestos de trabajo están interrelacionadas. A medida que las tecnologías avanzan, muchas tareas que antes requerían intervención humana pueden ser realizadas por máquinas, software o sistemas automatizados. Esto puede llevar a la reducción de la necesidad de mano de obra en ciertos sectores.

La introducción de robots y sistemas automatizados ha permitido aumentar la eficiencia y reducir costos, pero también ha resultado en la eliminación de algunos puestos de trabajo. En el sector de servicios de transporte, la inteligencia artificial y los chatbots están comenzando a asumir roles que antes eran desempeñados por personas, como atención al cliente y soporte técnico.

Sin embargo, es importante señalar que la automatización no siempre resulta en una pérdida neta de empleo. En muchos casos, puede crear nuevos puestos de trabajo que requieren habilidades diferentes, así como aumentar la demanda en otros sectores. La clave está en la adaptación y la capacitación de la fuerza laboral para que pueda transitar hacia estos nuevos roles.

Además, la automatización puede liberar a los trabajadores de tareas repetitivas y monótonas, permitiéndoles enfocarse en actividades que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades interpersonales, que son más difíciles de automatizar. Por lo tanto, aunque hay desafíos asociados con la automatización, también hay oportunidades para mejorar la calidad del trabajo y aumentar la productividad gracias a los vehículos autónomos.

Hablemos por WhatsApp