Niveles de autonomía en vehículos automatizados

Niveles de autonomía en vehículos automatizados

La automatización de vehículos es un término amplio que puede despertar la ilusión de un futuro prometedor. Sin embargo, es necesario definir algunas cosas para comprender el mercado, saber dónde se encuentra e innovar con confianza y en consecuencia. Los consumidores a menudo se entusiasman al saber que su nuevo automóvil vendrá con “funciones de conducción automatizada” e imaginan una ciudad altamente eficiente donde pueden desplazarse en su automóvil haciendo otras tareas o entreteniéndose como quieran. 

Sin embargo, es posible que la realidad aún no se haya materializado. Esto no significa que algunos niveles en vehículos autónomos no estén disponibles hoy en día. De hecho, este escenario imaginativo podría estar más cerca de lo que parece, pero para comprender dónde nos encontramos y hacia dónde queremos llegar, los consumidores e ingenieros necesitaban un marco más claro de lo que pueden esperar al escuchar el término "vehículos automatizados". 

Existen 6 niveles en la conducción autónoma y para definir mejor dónde se ubica un vehículo en el espectro de la automatización y hacia dónde podrían dirigirse las innovaciones, es necesario que continúes leyendo este artículo.

El espectro de seis niveles va de 0 (sin automatización) a 5 (totalmente automatizado). Las fuentes pronostican el envío de 8 millones de vehículos del nivel 3 al 5 en 2025 se proyecta que el mercado global de vehículos autónomos crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 37,61 % entre 2023 y 2030. El informe revela que el mercado se valoró en 91 671,67 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 1 278 840,57 millones de dólares al final del período de pronóstico.

Nivel 0

Este es un nivel que no cuenta con automatización, es decir, el conductor humano dirige, acelera, frena y ejecuta manualmente todas las tareas que mueven el automóvil en cualquier dirección. 

Sin embargo, tecnologías como la advertencia de colisión, los indicadores de punto ciego, el control de estabilidad e incluso la asistencia para mantenerse en el carril o el frenado de emergencia aún pueden incluirse en el nivel 0 de automatización, ya que no conducen el vehículo sino que brindan alertas o acciones momentáneas para responder a situaciones específicas. 

Nivel 1

Es un nivel en el que los vehículos automatizados solo cuentan con asistencia al conductor. El conductor recibe asistencia mediante un único sistema automatizado. La automatización de nivel 1 incluye sistemas que proporcionan asistencia a la dirección o al frenado/aceleración. 

El control de crucero adaptativo o la asistencia para mantener el carril son buenos ejemplos de automatización de nivel 1. Sin embargo, el conductor debe realizar otras tareas de conducción y sigue siendo responsable y está listo para tomar el control en todo momento. 

La palabra clave aquí es 0, ya que un vehículo que presenta ambas características se clasificaría en el nivel 2 de automatización de la conducción. Solo un sistema automatizado se incluye en el nivel 1 de automatización de la conducción. 

Nivel 2

La conducción automatizada en este nivel es una automatización parcial. Debido a que los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) en este nivel pueden asumir tareas de conducción como la aceleración, el frenado y la dirección en situaciones específicas. Sin embargo, el conductor humano debe mantener la supervisión activa del vehículo y la tecnología. 

Los fabricantes de automóviles ofrecen actualmente vehículos con este nivel de automatización. 

Nivel 3

En este nivel la automatización es de conducción condicional, debido a que incorpora varios sistemas de asistencia a la conducción e inteligencia artificial para tomar el control prácticamente por completo del vehículo. Este es el primer nivel en el que el conductor no conduce. Sin embargo, aunque esta tecnología puede funcionar sin supervisión, debe haber un conductor presente y listo para tomar el control en caso de que una función lo requiera, una emergencia o un fallo del sistema. 

Actualmente existen algunas versiones de esta tecnología, pero ninguna de ellas es legal para circular en Estados Unidos. Otros fabricantes, como Mercedes-Benz, están equipando vehículos con sus versiones de autonomía de nivel 3, pero aún esperan las aprobaciones regulatorias. 

Nivel 4

En este nivel la automatización es alta, en especial la de la conducción. Este nivel de conducción autónoma no requiere intervención humana alguna, ya que los sistemas están diseñados para detenerse automáticamente en caso de fallo. En este nivel de automatización, los vehículos están limitados a zonas geográficas específicas mediante tecnología de geofencing, lo que les permite viajar del punto A al punto B sin necesidad de conductor. 

La automatización de la conducción de nivel 4 abre infinitas posibilidades para aplicaciones como taxis sin conductor y transporte público y podría revolucionar los vehículos tal como los conocemos. 

El futuro de los vehículos sin conductor puede parecerse más a cápsulas de confort, conveniencia o entretenimiento sin siquiera necesidad de ruedas o pedales. 

Nivel 5

Para este nivel de automatización los vehículos automatizados con un total de la conducción. En el nivel 5 de automatización de la conducción, los vehículos pueden conducirse solos a cualquier lugar, en cualquier condición, sin necesidad de intervención humana, salvo para establecer un destino. Este nivel de autonomía ya no está limitado por el geofencing ni por las inclemencias del tiempo, lo que revoluciona nuestro concepto de viajes privados y compartidos. 

La industria está trabajando en pro de la automatización 

Si bien la automatización de nivel 3 está comenzando a tomar forma y consolidarse, algunas empresas ya están trabajando en hacer lo mismo para los niveles 4 y 5. Las mejoras en precisión, exactitud y fiabilidad de estos sensores suponen un gran avance para la automatización de vehículos. 

Las mejoras en IA y la recopilación y procesamiento de grandes cantidades de datos se vuelven vitales para las capacidades de toma de decisiones de los vehículos autónomos. 

Gracias al marco de cinco niveles de la Sociedad de Ingenieros Automotrices para la automatización de vehículos, podemos comprender mejor a qué nos referimos cuando hablamos de vehículos automatizados.

Hablemos por WhatsApp