El futuro de los negocios de transporte según los expertos

El futuro de los negocios de transporte según los expertos
  • Sábado, 21 de diciembre de 2024
  • Negocios

El sector de los negocios de transporte se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por una convergencia de factores tecnológicos, sociales y ambientales. La electrificación, la automatización y la digitalización están reconfigurando la forma en que nos movemos, desde los vehículos personales hasta la logística global. Para entender mejor hacia dónde se dirige esta industria en constante evolución, es crucial escuchar las perspectivas de los expertos.

Más allá de los vehículos eléctricos

El Dr. Michael Alexander, Director de Investigación del Transporte, señala que la electrificación de los vehículos es solo el comienzo. El verdadero potencial de la movilidad sostenible radica en la combinación de energías renovables, vehículos autónomos y ciudades inteligentes. Esta visión integral reconoce que la transición hacia un transporte limpio requiere un enfoque holístico. 

La electrificación no sólo implica la adopción de vehículos eléctricos en las empresas de transporte. Sino también la generación de energía renovable para alimentarlos y la creación de infraestructuras de carga inteligentes. Todo con el fin de transformar un sector que contamina en uno más sostenible.

La automatización: Redefiniendo la logística

Mark Callaghan, CEO de Xi Automatic, destaca que “los vehículos autónomos revolucionarán la logística y el transporte público”. La tecnología de conducción autónoma tiene el potencial de mejorar la seguridad vial, reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia en la entrega de mercancías. 

Sin embargo, Callaghan también enfatiza la importancia de una infraestructura adecuada para los negocios de transporte. Además de un marco regulatorio claro para garantizar una implementación segura y efectiva de esta tecnología. Lo que esperemos se dé en los distintos gobiernos para el próximo año.

Conectando el transporte

Zachary Dickinson, analista de la industria del transporte, señala que: “la movilidad como servicio (MaaS) es una tendencia en auge que está transformando la forma en que las personas se desplazan”. Las plataformas digitales que integran diferentes modos de transporte, como el transporte público, el alquiler de bicicletas y el carsharing, ofrecen a los usuarios una mayor flexibilidad y comodidad. 

Esta conectividad digital permite a las personas acceder a opciones de transporte personalizadas y optimizar sus viajes de manera más eficiente. Ya las apps de taxis, delivery y paquetería tienen tiempo en el mercado, pero en el año que viene se espera que se ensamblen los distintos tipos de transporte.

La movilidad compartida

A pesar de que este tema ya es una realidad y este año ha sido explotado por los negocios de transporte, en el 2025 viene orientado hacia otra parte. Cómo los servicios de transporte compartido, bien sea el ride-hailing, alquiler de bicicletas y scooters, que seguirán creciendo y diversificándose. Ya que ahora podemos ver mayor aceptación de otros nichos como el comercio que implementan estacionamientos especiales para este tipo de vehículos.

Las ciudades inteligentes serán una realidad, con sistemas de transporte integrados que optimizan el flujo de vehículos y facilitan la movilidad de las personas. Estos sistemas permitirán una mejor planificación urbana y reducirá la congestión del tráfico. En especial con el uso compartido de taxis, que reduce la compra de vehículos propios, el gasto por parte del cliente y la cantidad de autos en la calle.

El papel de las políticas gubernamentales

Dominic Falcon experto en políticas de transporte, destaca la importancia de las políticas gubernamentales para acelerar la transición hacia un sistema de transporte sostenible. "Los incentivos fiscales para la adopción de vehículos eléctricos, las inversiones en infraestructura de carga y las regulaciones que promueven la movilidad sostenible serán fundamentales," afirma Dominic. 

Un marco regulatorio sólido es esencial para fomentar la innovación, garantizar la seguridad y abordar los desafíos sociales. Además de todos aquellos problemas ambientales asociados con el transporte.

La individualidad del servicio 

Cada vez más los servicios buscan que sus clientes sientan que se les presta atención para brindarles un servicio único. En el nicho de transporte, las apps han jugado un papel vital para hacer esto realidad. Por lo que este próximo año, se adaptarán mucho más a las necesidades individuales de los usuarios, gracias a la recopilación y análisis de datos.

Oportunidades y desafíos del futuro

El futuro del transporte presenta una serie de oportunidades y desafíos. Los inversores deben considerar la diversificación de su cartera, adoptando una perspectiva a largo plazo y priorizando la sostenibilidad. Buscar empresas que estén desarrollando tecnologías disruptivas y que estén colaborando con ciudades para crear ecosistemas de movilidad más sostenibles. Veámos algunos desafíos de los que hay que cuidarse.

  • Transición energética: La necesidad de reducir las emisiones de carbono y la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo para el sector. 

  • Automatización y conducción autónoma: La incorporación de tecnologías de conducción autónoma y la automatización traerán consigo desafíos relacionados con la seguridad, la regulación, la ética y la creación de nuevos modelos de negocio.

  • Conectividad y ciberseguridad: La creciente interconexión de los vehículos y sistemas de transporte expone al sector a riesgos cibernéticos. Proteger la información y garantizar la seguridad de los sistemas será fundamental.

  • Adaptación al cambio climático: Los eventos climáticos extremos y los cambios en los patrones climáticos presentarán nuevos desafíos para la planificación y la gestión de las operaciones de transporte.

Atender todos estos factores será la clave para aprovechar las oportunidades que ofrece este sector en constante evolución. 

2025 del transporte innovador 

La transformación del transporte es un proceso complejo que requiere la colaboración de múltiples actores, incluyendo gobiernos, empresas, investigadores y ciudadanos. Escuchar las perspectivas de los expertos es fundamental para comprender las tendencias clave y navegar por los desafíos que se presentan. Aprende sobre estas tendencias y logra ser de los negocios de transporte que van hacia el futuro de la movilidad más sostenible, eficiente y equitativa.

Hablemos por WhatsApp