Desde la llegada de las apps de taxis, la movilización urbana tomó el giro corrector y todo es gracias a la digitalización. Aquí juegan un papel fundamental las APIs de mapas y la localización, ya que el enrutamiento dejó de ser tan arcaico hace casi una década. En la que solo ha ido evolucionando a mejor, inclusive vemos proyecciones de nuestra propia ciudad con sus niveles de tráfico incluidos.
Las APIs no solo facilitan la navegación, sino que también optimizan la eficiencia del servicio, mejorando a su vez la experiencia del usuario. Por lo que quisimos explorar en este artículo las funciones claves de esta herramienta y los beneficios que puede traer su implementación en tu empresa.
Funciones clave de las APIs de mapas
Las APIs permiten crear mapas para mostrar ubicaciones de cualquier zona del mundo. En los que además se pueden añadir gráficos, animaciones y capas de datos personalizados e interactivos. Revisemos algunas de las funciones claves que podemos encontrarnos en una herramienta tan completa.
Geocodificación
La geocodificación es el proceso de convertir una dirección o ubicación textual en coordenadas geográficas. También se da de manera inversa cuando se convierten coordenadas en una dirección. Tiene usos como: mostrar ubicaciones en mapas, incorporar datos de geocodificación en aplicaciones web o apps de transporte, y vincular direcciones a registros en bases de datos.
Un geocodificador busca en sus datos de referencia para determinar si una dirección coincide con alguna dirección conocida. Pudiendo realizar acciones para una sola dirección o para varias a la vez, permitiendo localizar ubicaciones con gran precisión. Además de que ayuda a segmentar a los clientes por ubicación para enviarles promociones y anuncios.
Enrutamiento y navegación en tiempo real
La API recibe información detallada sobre el problema de enrutamiento. Esto típicamente incluye una lista de los puntos que deben ser visitados. Estas ubicaciones se pueden proporcionar como direcciones, coordenadas de latitud y longitud o IDs de lugares específicos. Además de dar detalles sobre la flota disponible, como el número de vehículos, su capacidad, costos operativos por kilómetro/tiempo, horarios de inicio y fin de jornada o ubicaciones de inicio y fin.
Aprovechando las limitaciones que deben cumplirse como por ejemplo, la parada A debe visitarse antes de la parada B y los tipos de vehículos necesarios para ciertas reservas. Así como los criterios que se desean optimizar: minimizar la distancia total recorrida, el tiempo total de viaje, los costos operativos, maximizar el número de entregas realizadas o equilibrar la carga de trabajo entre los vehículos.
Seguimiento en tiempo real
Las APIs juegan un papel fundamental en el seguimiento con ubicación, permitiendo que las apps de taxis utilicen la posición geográfica de dispositivos o vehículos en tiempo real. Los sistemas operativos móviles (como Android e iOS) proporcionan APIs que permiten a las apps solicitar acceso a los servicios de ubicación del dispositivo como son el GPS, redes de Wi-Fi o sensores del dispositivo.
Una vez que la aplicación o el sistema operativo obtiene los datos de ubicación, necesita transmitirlos a un servidor o a otra app para su procesamiento y visualización. Esto se realiza a través de APIs de comunicación de red, utilizando protocolos como:
-
HTTP/HTTPS: Para enviar datos de ubicación a un servidor web a través de solicitudes POST o GET.
-
WebSockets: Para establecer una conexión persistente y bidireccional entre el dispositivo y el servidor, permitiendo la transmisión de datos de ubicación en tiempo real.
-
MQTT (Message Queuing Telemetry Transport): Un protocolo ligero de mensajería publish/subscribe ideal para dispositivos con recursos limitados y conexiones inestables.
-
APIs Propietarias: Algunos servicios de seguimiento pueden utilizar sus propios protocolos y APIs para la comunicación.
Gracias a estas APIs, las aplicaciones pueden ofrecer funcionalidades como: navegación en tiempo real, seguimiento de envíos, localización de amigos y familiares, gestión de activos, análisis de movilidad urbana y muchas otras.
Impacto en las experiencias del usuario
Las APIs mejoran la precisión de la ubicación debido a todo lo anteriormente explicado. Ya que son muchos los factores que toma en cuenta a la hora de mostrar los mapas o rutas adecuadas en las apps de taxis. Y aquí es donde interviene el ETA, que son las siglas en inglés para tiempo estimado de llegada. La cual es una información crucial, ya que permite planificar actividades, coordinar la recepción de mercancías y tener una visibilidad del progreso de la entrega.
Aplicar el ETA y las APIs permite a los destinatarios prepararse para la llegada del envío o del vehículo. Proporciona transparencia y permite informar a los clientes sobre la hora estimada de su reserva. Asimismo, si un retraso es anticipado a través de una actualización del ETA, se pueden tomar medidas correctivas o informar al cliente con anticipación.
Impacto en la eficiencia operacional
El primer impacto importante que trajo toda esta tecnología fué la optimización en la asignación de conductores. Ya que al tener rutas claras y poder agrupar clientes con conductores cercanos se hace la asignación eficientemente, reduciendo los tiempos de espera. Así se puede aprovechar al máximo cada vehículo de las flotas, reduciendo a largo plazo los costos.
Como las empresas pueden utilizar las información de las APIs, se da una toma de decisiones más completa e informada. Por ejemplo, mejorar optimizando el enrutamiento y la asignación pueden llevar a que el consumo de gasolina de la flota disminuya.
Impacto positivo
Como pudimos observar, las APIs son útiles si se les saca el máximo provecho y buscando siempre aplicarlas para el aprovechamiento de la flota. No solo se verá beneficiada la empresa, sino también la eficiencia operacional y la experiencia del usuario. Vemos cómo una herramienta aplicada en las apps de taxis es de los factores principales que han llevado al transporte urbano a una evolución notable.