La batalla por la sostenibilidad en la nueva movilidad en los servicios de taxis

La batalla por la sostenibilidad en la nueva movilidad en los servicios de taxis

En 2025, el car-sharing ya no es un concepto novedoso, sino una pieza fundamental del ecosistema de los servicios de taxis. Sin embargo, su camino hacia la rentabilidad ha sido complejo y lleno de obstáculos. A diferencia de las proyecciones iniciales, la viabilidad financiera no se ha materializado de forma generalizada.

Este artículo analizará si 2025 es el año en que el car-sharing finalmente se consolida como un negocio sostenible, examinando los factores clave que definirán su éxito: la evolución de los modelos de negocio, la adopción masiva de vehículos eléctricos, la feroz competencia y el cambio en las preferencias de los consumidores.

El crecimiento del mercado como oportunidad

Las proyecciones para 2025 son optimistas en términos de crecimiento y adopción. Se espera que el car-sharing complemente el transporte público y reduzca la propiedad de vehículos privados. En regiones como Europa, se estima que hasta un 35% de los kilómetros recorridos en automóvil serán de taxis compartidos. Este aumento, impulsado por el alto costo de un vehículo y la congestión en las ciudades, presenta una oportunidad de mercado masiva. 

El desafío, sin embargo, no será solo atraer usuarios, sino monetizar ese crecimiento de manera efectiva. El éxito de la rentabilidad dependerá de la capacidad de las empresas para capitalizar este crecimiento sin incurrir en costos operativos desmedidos.

La electrificación y la sostenibilidad como catalizadores de la rentabilidad

La transición a vehículos eléctricos es la tendencia dominante en el sector automotriz y un factor crucial para la rentabilidad del car-sharing en 2025. Las flotas de VE no solo reducen el impacto ambiental, sino que también ofrecen una ventaja competitiva significativa a los servicios de taxis. Menor necesidad de mantenimiento, menores costos de "combustible" y la posibilidad de acceder a zonas de bajas emisiones son beneficios económicos directos. 

Las empresas que han invertido fuertemente en flotas eléctricas, como Zity o Wible, han logrado diferenciarse. A medida que la infraestructura de carga mejora y los costos de los vehículos eléctricos disminuyen, el ROI de estas flotas se volverá cada vez más atractivo.

La clave para el éxito financiero

Las empresas están diversificando sus fuentes de ingresos y adaptándose a las necesidades de los usuarios. Por esto recopilamos algunas de los mejores modelos de negocios que podrían funcionar a tu empresa. 

Modelos híbridos

Para aquellos que quieran alquilar los autos de su flota, se recomienda el combinar tarifas por minuto con tarifas por hora, día o incluso paquetes de larga duración. Esta flexibilidad permite a las empresas captar diferentes segmentos de clientes, desde viajes cortos hasta desplazamientos de fin de semana.

Segmentación del mercado 

Se están desarrollando nichos específicos, como el car-sharing B2B para empresas. Ofreciendo a las organizaciones una flota de vehículos a demanda sin los costos de propiedad y mantenimiento. O, simplemente la asociación para pasar a ser parte del nicho de los taxis corporativos que benefician a ambos lados involucrados.

Alianzas estratégicas

Es aquí dando vamos a una segmentación un poco más específica. Las colaboraciones con empresas de otros sectores, como hoteles o agencias de viajes. Que permiten a los servicios de taxis expandir su base de clientes y generar ingresos adicionales.

Diversificación de ingresos

Algunas empresas están explorando la publicidad en sus vehículos o en sus aplicaciones. Creando una nueva fuente de ingresos que no depende directamente del uso del vehículo. Siendo una forma de aprovechar la inversión que se hace al conseguir un software. Siendo otro de los beneficios de conseguir una app para estar en el negocio de la movilidad.

Los grandes desafíos para la viabilidad a largo plazo

A pesar del optimismo, el car-sharing enfrenta desafíos importantes que podrían frenar su rentabilidad en 2025.

  • Competencia feroz: El car-sharing compite no sólo entre empresas del mismo sector, sino también con servicios de ride-hailing (como Uber), el transporte público y la micromovilidad (patinetes y bicicletas eléctricas). La batalla por el cliente es constante, por lo que requiere grandes inversiones en marketing y tecnología.

  • Costos operativos: Los costos de operación y logística siguen siendo altos. La redistribución de vehículos ("rebalancing"), la limpieza, el mantenimiento y el seguro son gastos significativos que impactan directamente en la rentabilidad.

  • Regulación y políticas públicas: Las regulaciones gubernamentales, especialmente en lo que respecta a las tarifas de estacionamiento y el acceso a zonas urbanas, pueden afectar la viabilidad de los modelos de negocio de "free-floating".

  • Inversión inicial: La inversión en la flota de vehículos, especialmente en modelos eléctricos, sigue siendo una barrera de entrada para nuevos actores y un factor de riesgo para las empresas existentes. 

Es importante tener en cuenta estos desafíos al querer diversificarse aplicando el car-sharing. Ya que para sobrevivir y mantenerse en la otra mitad de la década es necesario cubrir cualquier tropiezo que se pueda tener. Es necesario que además para solucionar la mayoría de los problemas que van surgiendo, invertir en un software. Teniendo uno de marca blanca de ToolRides tendrás una gestión más sencilla de las flotas.

¿Sobrevivirá entonces?

La rentabilidad del car-sharing en 2025 no será un resultado automático, sino el fruto de una estrategia empresarial bien ejecutada. Las empresas que logren una rentabilidad sostenida serán aquellas que se adapten, inviertan en tecnología y electrificación. Mientras que encuentren el equilibrio entre el crecimiento de usuarios y la eficiencia operativa. 

El futuro del sector pertenece a quienes logren superar los desafíos logísticos y regulatorios. Ya que suelen ser de los primeros grandes baches que pueden encontrarse de camino al éxito. Además lograrán resaltar entre los servicios de taxis solo aquellos que trabajen en ofrecer atención de alta calidad, sostenible y, sobre todo, financieramente viable.

Hablemos por WhatsApp
Hablemos por WhatsApp