Los analistas de Cox Automotive predicen que 2025 será el año en que los vehículos eléctricos “se convertirán en algo común”. Inclusive se habla de uno de cada cuatro, ya que es esa es la cantidad de autos nuevos que se venderán este año y que podrían funcionar con electricidad. Así lo afirma el pronóstico para 2025 de Cox Automotive, que es en su mayoría optimista.
Aún así, existe mucha incertidumbre alrededor de los posibles cambios que hay en todo el mundo en materia federal. Ya que esto tendría importantes implicaciones para la industria automotriz. Veámos un poco más de este tema tan interesante y que le compete especialmente al sector de las empresas de transporte.
Cifras y estadísticas
“Prevemos un mayor crecimiento de la electrificación, ya que uno de cada cuatro vehículos será electrificado. Por lo que las ventas de autos totalmente eléctricos serán el 10 % de la participación de mercado”, dijo Stephanie Valdez Streaty, directora de información sobre la industria de Cox.
También comenta Valdez que el 2025 se visualiza como un año de ajustes. Con posibles cambios en los incentivos, las pautas regulatorias y las preferencias de los consumidores que son las que darán forma al panorama del mercado de vehículos. En cifras: los analistas esperan que 2025 sea el mejor año para las ventas de vehículos nuevos desde 2019, lo que debes tomar en cuenta si buscas una nueva flota para tu empresa de taxis.
¿Por qué se da esto?
Cox pronosticó 16,3 millones de ventas de vehículos ligeros nuevos para el año, lo que es un aumento interanual del 3% respecto a 2024. De manera similar, Edmunds prevé 16,2 millones de ventas. Los analistas de Cox citaron numerosos factores para lograr explicar su optimista perspectiva:
-
Las mejoras en los niveles de confianza de los consumidores.
-
Que las empresas de transporte vieran que son prácticos y convenientes.
-
Las tasas de interés más bajas.
-
Poseen proyecciones de un sólido crecimiento económico para este año.
-
Los consumidores que buscan evitar el sobreprecio impulsado por los aranceles podrían crear una oleada de compras de vehículos a corto plazo.
“Los aranceles propuestos por el presidente entrante podrían no ser más que tácticas de negociación hacia esta nueva tecnología. Pero si se implementaran, probablemente afectarían los costos de casi todos los bienes y servicios, no solo los precios de los automóviles”, dijo Jessica Caldwell, directora de análisis de Edmunds, sobre esta situación en EEUU.
Realidad social y política
El 2024 fué un año movido en nuestra sociedad y en temas políticos, esto afecta todo por más ajeno que parezca. El sector transporte se verá influenciado, además de afectado por lo que se decida en estos nuevos o continuación de mandatos. Igualmente, esto modificaría las necesidades del usuario, por lo tanto también se vería modificado el mercado.
Sin embargo, todavía muchos de los expertos son optimistas sobre hacia dónde se dirige el mercado de vehículos eléctricos en este 2025. Especialmente, dijeron, porque podría tomar su tiempo hasta que algunas de esas políticas se hagan realidad.
Autonomía como atractivo
Se predice que los híbridos de gasolina/electricidad y los híbridos enchufables se apoderarán del 15 % del mercado. Mientras que los vehículos con motor de combustión podrían alcanzar una cuota de mercado mínima récord del 75 %. El punto de la mayor autonomía de la electrificación es uno de los más relevantes para los usuarios.
La autonomía eléctrica ofrece muchas ventajas, como más kilómetros por carga, pueden recorrer distancias más largas con una sola carga de su batería. Además, se reduce la frecuencia con la que se necesita buscar un punto de carga. Lo que facilita los viajes largos y reduce la ansiedad por quedarse sin batería.
Lo positivo es que este año llegan innovaciones que apoyarán la autonomía de este tipo de vehículos. Cómo las nuevas tecnologías de baterías, se están desarrollando algunas de estado sólido, que prometen mayor densidad energética. Los fabricantes están trabajando en mejorar la eficiencia a través de diseños aerodinámicos más eficientes. Motores eléctricos potentes y sistemas de gestión de energía inteligentes.
Expansión de las infraestructuras de recargas
La creciente demanda de vehículos eléctricos ha generado una necesidad paralela de que se desarrolle una red de carga robusta y accesible. Esto implica el aumento de puntos de carga, que ya en muchas ciudades se están instalando en lugares públicos como: estacionamientos, centros comerciales, áreas de servicio y estaciones de gasolina.
Se diversificará la cantidad de tipos de cargadores por punto, ya que actualmente en el mercado existen desde domésticos hasta de carga rápida. Asimismo, se están explorando nuevas formas de integrar la carga en la rutina diaria del usuario. Como la carga en el lugar de trabajo, en edificios residenciales y en la vía pública. Y por último, se está trabajando en garantizar cobertura geográfica más amplia, equitativa, que asegure que los puntos de carga estén disponibles en áreas urbanas y rurales.
2025 más eco-friendly y evolucionado
La introducción de nuevos modelos, la mejora de la infraestructura de carga y los avances en la tecnología de baterías ayudarán a impulsar esta adopción continua. Esta creciente adopción contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que deriva en la mejora de la calidad del aire.
La industria de la electrificación de autos generará nuevos empleos en diseño, fabricación, mantenimiento y servicios relacionados. Por lo que la industria automotriz experimentará una transformación profunda, con nuevos actores y modelos de negocio emergentes. Los vehículos eléctricos son nuestra evolución en muchos aspectos, no temas y triunfa con tu flota innovadora.