Más que una tendencia, una obligación de la movilidad corporativa

Más que una tendencia, una obligación de la movilidad corporativa

En 2025, la movilidad corporativa actualmente está impulsada por cuatro tendencias principales: la sostenibilidad, la digitalización, el bienestar del empleado y el auge de modelos flexibles de trabajo. No solo optimizan la eficiencia y reducen costos, sino que también reflejan un cambio en la mentalidad empresarial hacia un enfoque más humano. Por esto revisaremos las tendencias que estarán dominando en estos últimos meses del año en toda Latinoamérica. 

El imperativo de la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en las estrategias de movilidad corporativa en América Latina. La preocupación por el cambio climático y la contaminación urbana está llevando a las empresas a adoptar soluciones de movilidad ecológica.

Electrificación de flotas

La transición hacia vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura de carga son cada vez más visibles. Esto no solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también puede generar ahorros a largo plazo en combustible y mantenimiento para tu empresa de transporte.

Movilidad multimodal y compartida

Las empresas están incentivando el uso de alternativas al auto particular, como el transporte público, bicicletas, servicios de carpooling y carsharing. Esto no solo reduce la congestión vehicular, sino que también promueve un estilo de vida más saludable para los empleados.

Compensación de emisiones

Las empresas de movilidad corporativa que aún dependen de vehículos de combustión interna buscan compensar sus emisiones a través de proyectos de reforestación o inversión en energías renovables. Mejorando su imagen corporativa y su compromiso con el medio ambiente.

La digitalización como motor de la eficiencia 

La digitalización ya no es una opción, sino una necesidad. La adopción de tecnologías avanzadas está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus flotas y el transporte de personal. Por ejemplo, la IA y la big data, permiten la optimización de rutas en tiempo real, la gestión predictiva de la demanda, más un análisis detallado de los hábitos de movilidad. 

La implementación de sensores en vehículos permite la trazabilidad en tiempo real, lo que facilita el seguimiento de activos y mejora la seguridad. Esto también ayuda a predecir fallas mecánicas, planificando el mantenimiento preventivo, evitando interrupciones en el servicio. 

Además, las empresas están utilizando plataformas integradas para centralizar la gestión de viajes, reservas, control de gastos y reporte de datos. Esto simplifica la logística, mejorando la experiencia del empleado. Por lo que podemos asegurar que los software van a seguir en tendencia por muchos meses más.

El bienestar del empleado y los modelos híbridos de trabajo

El bienestar del empleado se ha vuelto una prioridad. Las empresas latinoamericanas están reconociendo que la movilidad corporativa bien trabajada es una gran inversión. Ya que el transporte seguro y cómodo influye directamente en la productividad, así como la satisfacción de su personal.

  • Seguridad y confort: Las políticas de movilidad ahora incluyen la seguridad como un factor clave, ofreciendo vehículos en óptimas condiciones y sistemas de seguimiento que garantizan la seguridad de los empleados.

  • Flexibilidad en la movilidad: Con el auge del trabajo híbrido, las empresas necesitan adaptar sus políticas de transporte para satisfacer las necesidades de un personal que no se traslada a la oficina todos los días. Esto incluye soluciones personalizadas y opciones que se ajustan a las dinámicas laborales cambiantes.

  • Bleisure (viajes de negocios y ocio): Las empresas están incentivando una mayor flexibilidad en los viajes corporativos. Permitiendo que los empleados combinen sus viajes de trabajo con días de ocio, lo que contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Puedes apoyarte de estos ítems incluso para vender tu negocio a tus posibles socios. Agregando cualquier herramienta o personalización que ofrece tu servicio y sea atractiva. 

De la flota a la experiencia del empleado

Esta tendencia se centra en cómo las empresas están abandonando los modelos rígidos de transporte para adoptar un enfoque más flexible y personalizado. En lugar de ofrecer un único servicio de traslado, las compañías están implementando plataformas. Permiten a cada empleado elegir la opción de movilidad que mejor se adapte a sus necesidades diarias, lo que se conoce como Mobility as a Service.

Con el auge del trabajo híbrido y flexible, los modelos de transporte tradicionales han quedado obsoletos. Las empresas están ofreciendo soluciones a la carta que se ajustan a los horarios y ubicaciones de los empleados. Permitiéndoles elegir entre opciones como carpooling o vehículos de ride-hailing (como Uber o Didi). Los empleados pueden acceder a todas las opciones de movilidad a través de una aplicación o plataforma unificada.

Desafíos y oportunidades en el panorama latinoamericano

A pesar de los avances, la región enfrenta desafíos significativos. La inestabilidad económica, la falta de infraestructura y la brecha digital son barreras para la adopción total de estas tendencias. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades. 

La colaboración entre los sectores público y privado, la inversión en infraestructura tecnológica y la capacitación del personal son cruciales para superar estos obstáculos. Solo así se logra capitalizar con las oportunidades que la transformación de la movilidad ofrece.

El cierre de año 

El futuro del transporte en Latinoamérica es prometedor y este 2025 es parte de este camino. Con un enfoque que integra la tecnología para optimizar la eficiencia, la sostenibilidad para reducir el impacto ambiental y una mentalidad centrada en el empleado para impulsar el crecimiento y la innovación. Es por esto que la movilidad corporativa seguirá vigente, gracias a las tendencias digitales y la existencia de las grandes nóminas empresariales.

Hablemos por WhatsApp
Hablemos por WhatsApp