No hay nada que no pueda lograr actualmente un negocio de transporte si invierte en un buen software de gestión. Ya que han avanzado tanto tecnológicamente que cubren todos los frentes que podían estar susceptibles en el pasado. Tanto si vienes de leer la parte uno como si no, encontrarás la mejor información sobre cómo puedes actualizar tu empresa.
La gestión remota
La implementación del respaldo en la nube, ha brindado un nuevo espacio para gestionar las operaciones de última milla sin importar el lugar. Se ha vuelto una característica inaplazable a la hora de definir el partner logístico para la empresa de transporte. Esto se debe a la complejidad que en realidad tiene el gestionar flotas en diferentes ciudades o incluso países, te contamos más sobre esto:
-
Acceso remoto: Permite a los gestores o administradores de flotas acceder a la información, para así vigilar y moldear las operaciones desde cualquier lugar.
-
Escalabilidad: Subir datos directos a la nube no tiene límites, así que puede crecer con la empresa. Adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y de los clientes.
-
Integración de datos: Hace más fácil la integración con otras sucursales donde también se use el software. Proporcionando una visión más completa y estructurada de las operaciones.
Mayor seguridad
Todos los vehículos que conforman la flota requieren de inspecciones rutinarias para mantenerlos en un estado óptimo. Por lo que tener un programa de cuidados regular permite prever los problemas a tiempo. Reduciendo la probabilidad de que se dé una avería o fallos inesperados en el camino mientras se está de turno. Ahondemos un poco más en estas ventajas de aplicar un software de gestión de última milla.
-
Monitoreo en tiempo real: El sistema proporciona alertas de inmediato sobre comportamientos de conducción que puedan ser inseguros o problemas mecánicos del vehículo.
-
Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS): Este tipo de tecnología ayuda a los conductores a prevenir colisiones, manteniendo una conducción segura.
-
Capacitación y actualización continua: Tener programas de formación, en tu negocio de transporte, basados en los datos que arroja el software, sirve para mejorar constantemente las habilidades y la seguridad de los conductores.
Desde el momento en el que los gestores de flotas cuentan con las herramientas necesarias para ocuparse de la seguridad, es más sencilla la coordinación de los conductores. Aquí se incluye la supervisión para evitar que superen las horas al volante que podrían volverse insanas. Reduciendo las probabilidades de que estos lleguen a tener accidentes por conducir agotados.
Acoplar distintos sistemas
La integración de sistemas de gestión junto con otros sistemas del tipo empresarial, como ERP y CRM, ahora es un proceso más fluido. Esto permite que exista una visión holística de las operaciones y una mejor coordinación entre los distintos departamentos de la empresa.
-
Visión holística: Es la permite una visión mucho más integral de las operaciones, desde aquellos que necesiten hacer inventarios hasta el servicio al cliente.
-
Mejora en la toma de decisiones: Al tener datos integrados se afianza una base sólida para poder tomar decisiones más estratégicas.
¿Qué debo tomar en cuenta al cotizar un software SaaS o de última milla?
Casi todas las empresas en las que se presta un servicio en el que están involucrados vehículos, dependen de la gestión de flotas para mantenerse estructuradas y metódicas. Es por esto, que la elección del software adecuado es tan importante, ya que existen gran cantidad de opciones a la mano. A la hora de saber cuál es el programa adecuado para su empresa, tenga en cuenta lo siguiente:
-
Costo total: Además de considerar la inversión total en el software, hay que tener en cuenta las cuotas por servicios adicionales. Cómo licencias, actualizaciones, servicio al cliente post compra o funciones adicionales.
-
Opciones imprescindibles: Según el tipo de empresa de transporte que seas, existen funciones que deben ser imprescindibles e innegociables. Por lo que hay que asegurarse de que se incluyan en el precio final del plan.
-
Facilidad de uso: Un software que sea sencillo de incorporar en el día a día de las operaciones de la empresa, es una ventaja considerable al momento de decidir en qué vas a invertir. Asimismo, es importante asegurarse de que la empresa posea servicio al cliente en caso de dudas, fallas o emergencias.
-
Capacidad de desarrollo: Si como dueño de negocio buscas subir de nivel tu negocio, con un software personalizado con necesidades específicas de tu operación logística, es recomendable que inviertas en empresas como ToolRides. Que cuentan con todo lo anterior, además de guiarte hacia la mejor gestión con la capacidad máxima de desarrollo.
La tecnología es el progreso del nicho
En resumen, podemos decir que el futuro de la gestión de flotas está marcado por una transformación absoluta desde el punto de vista digital y estructural. Esto promete hacer las operaciones más seguras, eficientes, sin eliminar el ser sostenibles para nuestro planeta. Las empresas que empiecen a implementar estas innovaciones se encontrarán mejor posicionadas al momento de competir y prosperar en este mercado cada vez más dinámico.
Si este dúo de artículos sobre la gestión de flotas aplicando la última milla apoyados de un software te convenció, escríbenos. Tenemos atención continúa, incluso al contratarnos tenemos servicio al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No dejes que tú empresa de transporte o idea de negocio se quede en el pasado, invierte ahora y ve cumplir todas tus metas.