¿Qué son los KPI y cuáles son sus beneficios en logística?

¿Qué son los  KPI y cuáles son sus beneficios en logística?

Antes de dar inicio a este artículo, es necesario darle respuesta a las siguientes dudas. ¿Qué son los KPI en Logística? Son métricas clave que se utilizan para medir y evaluar el desempeño de las operaciones logísticas de una empresa. Estos indicadores proporcionan información cuantitativa sobre aspectos específicos de la cadena de suministro y la gestión logística, lo que permite a las empresas monitorear su rendimiento, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar sus procesos.

En el servicio de logística se produce diariamente una gran cantidad de datos provenientes de los procesos de almacenamiento, transporte de pedidos, recolección, empaque, y muchos más. Con tantos procesos, es vital que las empresas aprovechen al máximo la información y data disponible, con el objetivo de buscar y encontrar soluciones de análisis de los mismos, con el fin de mejorar su rendimiento en un mediano a largo plazo.

¿Cuál es su importancia?

Los key performance indicators (KPI), o métricas de desempeño, son indicadores de rendimiento usados por empresas para medir, visualizar y optimizar actividades, además de los procesos específicos dentro de las operaciones logísticas.

En logística tienen como enfoque analizar y crear estrategias de planificación, también buscan la optimización de procesos, con el objetivo de aprender y mejorar de forma continua en todas las áreas. También en las etapas de la cadena logística; por ejemplo, en el transporte, almacenamiento, cadena de suministro y distribución de una empresa.

Los KPI logísticos sabrán dar respuesta cuando aparezcan desafíos al momento de capturar y analizar información, los cuales pueden ser amortiguados por al generar estrategias que efectivamente resuelven problemas y aplican mejoras.

También permiten una visualización de las acciones positivas que está tomando la empresa, arrojando métricas concretas de cómo seguir realizando labores de forma exitosa. Estos son una forma para que las empresas comparen su propio desempeño con los puntos de referencia de la industria. Al rastrear esta herramienta, tienen datos reales que les permiten mejorar sus operaciones. 

Ventajas de utilizar KPI en logística

Los KPI logísticos ofrecen una serie de ventajas significativas para las empresas que los utilizan en la gestión de sus operaciones logísticas. Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Medición del rendimiento: permiten a las empresas medir y evaluar de manera objetiva el rendimiento de sus operaciones logísticas en función de métricas cuantitativas. Esto proporciona una visión clara de cómo se están desempeñando en áreas clave como costos, tiempos de entrega, calidad del servicio, entre otros.

  • Identificación de áreas de mejora: Al monitorear y analizar, las empresas pueden identificar áreas específicas en las que se pueden realizar mejoras para optimizar sus procesos y aumentar la eficiencia operativa. Esto les permite enfocar sus recursos y esfuerzos en las áreas que más impacto tendrán en el rendimiento logístico.

  • Toma de decisiones informadas: estos proporcionan información valiosa y basada en datos que ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas y estratégicas en cuanto a la gestión de la cadena de suministro y las operaciones logísticas.

Estos son una herramienta poderosa que ayuda a las empresas a medir, analizar y mejorar su desempeño en las operaciones logísticas, lo que les permite impulsar la eficiencia, la calidad del servicio, la satisfacción del cliente y la rentabilidad.

La incorporación de indicadores clave de rendimiento en la gestión logística ofrece numerosas ventajas a las empresas, tanto en sus procesos operativos como en el desempeño de su personal. 

Tipos de KPI en logística según su etapa

Los indicadores clave más habituales en logística son aquellos que se definen en función de las distintas áreas de trabajo que componen la cadena logística y destacan los siguientes tipos de KPI.

KPI de transporte logístico

Estos facilitan el análisis del impacto del servicio de logística que tiene el movimiento de mercancías en cada tramo de la cadena de suministro. Aquí cobra especial importancia el control de la entrega final o última milla debido a su complejidad y por tanto, mayor coste.

Los KPI de logística no solo sirven para valorar el desempeño del almacén continuamente, sino que también facilitan el control permanente de este.

KPI de inventarios

Con relación a los inventarios, en este caso, estos son aquellos que permiten analizar el movimiento del stock a lo largo de la cadena de suministros. Se trata de indicadores fundamentales para todas las áreas logísticas, ya que gracias a la información que suministran, es posible organizar de forma más precisa el reaprovisionamiento de los productos, teniendo en cuenta los costes y las necesidades del departamento comercial.

Los KPIs específicos pueden variar según las necesidades y objetivos particulares de cada empresa y su cadena de suministro. La selección cuidadosa y el seguimiento regular de los KPIs adecuados en cada etapa del proceso logístico son fundamentales para mejorar el rendimiento y la eficiencia en la gestión logística.

Es necesario implementar KPI en el negocio del transporte

Es altamente recomendable implementar KPI en un negocio de transporte para medir y evaluar el rendimiento de las operaciones logísticas. Los KPIs en el sector del transporte son fundamentales para monitorear y mejorar aspectos clave como la eficiencia operativa, la puntualidad de las entregas, la utilización de recursos, la calidad del servicio al cliente, entre otros.

Al establecer y dar seguimiento a estos KPIs, un negocio de transporte puede identificar áreas de mejora, tomar decisiones basadas en datos concretos y optimizar sus operaciones logísticas para ofrecer un servicio más eficiente y competitivo. Además, el KPI también puede servir como herramienta de control y seguimiento para garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa en términos de calidad, costos y servicio al cliente.

Hablemos por WhatsApp