Reguladores automotrices que ayudan a evitar accidentes en la movilidad urbana

Reguladores automotrices que ayudan a evitar accidentes en la movilidad urbana

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras finalizó una norma a principios de este año en materia de movilidad urbana. En esta se exigirán sistemas de frenado automático de emergencia en vehículos de pasajeros para 2029. Aún faltan 5 años para eso, pero es un tiempo prudente para que todo aquel que tenga vehículo, incluyendo las flotas de taxis puedan solventarlo.

Aproximadamente 40.000 personas mueren cada año en accidentes de tráfico, solamente contando la estadística en Estados Unidos. Ya que unas 110.000 personas mueren y más de cinco millones resultan heridas cada año en los países de América Latina y el Caribe. Por lo que este tema no debe ser tomado a la ligera, veamos un poco más sobre esta ley y como ayudaría a futuro.

Reguladores federales 

Se está haciendo un esfuerzo más amplio para lograr abordar el preocupante aumento en las muertes por accidentes de tránsito y esta presión también recae en empresas de transporte. Aproximadamente el 90% de los vehículos nuevos ya están equipados con el AEB después de que los fabricantes de automóviles acordaron voluntariamente agregar la tecnología, según Associated Press. 

La Ley de Infraestructura Bipartidista requirió el establecimiento de estándares mínimos de rendimiento para los sistemas. Se aprobó la ley por la Administración Nacional de Seguridad Vial en abril, teniendo como objetivo disminuir los choques por alcance y las colisiones con peatones.

La Alianza para la Innovación Automotriz, un grupo de presión en la industria, ha solicitado a la NHTSA que “ reconsidere ” la norma. Por otro lado, los defensores de la seguridad vial dicen que estos esfuerzos deben avanzar mucho más rápido y emplear algunos otros avances tecnológicos.

¿Cuál es el verdadero problema?

Stefan Heck, fundador y director ejecutivo de Nauto, utiliza IA para ayudar a los operadores de flotas a mejorar la seguridad. Comentó en una entrevista a Tech Brew que está a favor del AEB obligatorio, pero que los reguladores deberían enfocarse en el verdadero problema: “Las regulaciones se centran solo en un pequeño número de cuestiones y no en la causa principal, la distracción”.

En 2021, las muertes en el tráfico se incrementaron un 10,5% interanual. El mayor aumento porcentual desde 1975 y el número de muertes más alto desde 2005. Si bien las muertes en la movilidad urbana de 2023 cayeron un 3,6% interanual, igualmente 41.000 personas murieron.

En una carta al Congreso, John Bozzella, director ejecutivo y presidente de la AAI, se opuso a algunos elementos de la norma. Diciendo que sería “prácticamente imposible con la tecnología disponible”. Predijo que “conducir vehículos equipados con AEB en los EE. UU. según la nueva norma de la NHTSA se volverá impredecible, errático y frustrará o desconcertará a los conductores”.

Sistema de frenado automático de emergencia 

El sistema AEB funciona mediante sensores que detectan cuándo un auto está a punto de chocar contra otro auto o una persona. Por eso se llaman de emergencia, porque se activan automáticamente los frenos. Los funcionarios federales calculan que el AEB obligatorio podría salvar alrededor de 360 vidas al año y evitar unas 24.000 lesiones.

La norma exige que todos los vehículos “logren detenerse, evitando el contacto con otro vehículo hasta 62 millas por hora”. Y que los sistemas sean capaces de detectar peatones “tanto de día como de noche”, según la NHTSA. También exige que el sistema “aplique los frenos automáticamente hasta 90 mph cuando sea inminente una colisión y hasta 45 mph cuando se detecte un peatón”.

Tecnología de la mano con la seguridad 

“Se ha demostrado que la tecnología puede salvar vidas y reduce las lesiones graves causadas por choques frontales”, dijo Sophie Shulman, administradora adjunta de la NHTSA. Ellos consideran que ahora los avances están lo suficientemente maduros como para exigir en todos los automóviles y camionetas lo que se necesite para mantener a todos a salvo.

Aunque la mayoría de los vehículos nuevos ya vienen equipados con AEB, uno de los argumentos contra la norma de la NHTSA es que sería difícil alcanzar los requisitos mínimos de rendimiento con la tecnología actual. De hecho, los sistemas AEB que están disponibles hoy en día han demostrado resultados mixtos , informó The Verge.

¿Hay una necesidad urgente de nuevas normas?

A pesar de todos los que no están de acuerdo, la nueva norma para la movilidad urbana ha recibido comentarios positivos de los defensores de la seguridad vial. Incluso a algunos les gustaría que entrara en vigor cuanto antes. El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras y el Instituto de Datos sobre Pérdidas en las Carreteras, elogiaron la norma en una declaración. Pero dijeron que “el largo plazo previsto para su cumplimiento es innecesario”.

Ram Machness, director de una empresa de tecnología de radar, dijo que espera que los fabricantes de autos adopten tecnología de radar de imágenes más avanzada en los próximos años. “Es necesario detectar constantemente el obstáculo para estar seguro de que no se están frenando sin motivo alguno”, afirmó. “Si ese fuera el caso, la gente desactivaria esta función o simplemente no confiaría”.

¿Qué se sugiere?

La mayoría de los expertos proponen combinar múltiples tecnologías, como el AEB y los sistemas de monitoreo del conductor. Para así cubrir diferentes frentes como: mejorar la seguridad, reducir riesgos como el exceso de velocidad, la somnolencia y la distracción. Los datos de Nauto indican que la distracción es responsable de más del 65 % de los accidentes.

No sé deben aislar unas de otras este tipo de tecnologías, de manera que podemos verlo perfectamente en cómo han funcionado las apps de empresas de transporte. Que son la mezcla de varios avances en solo software y terminó siendo la evolución para una industria entera. Si quieres saber más de las tecnologías que te ayudarán como empresa consulta nuestro blog, aprenderás sobre movilidad urbana.

Hablemos por WhatsApp