Sostenibilidad ambiental a través del transporte ecológico

Sostenibilidad ambiental a través del transporte ecológico

La urbanización es perjudicial, pero la calidad institucional es favorable para el equilibrio ecológico. El transporte es un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la aparente solución a este parámetro de degradación ambiental es ecologizar el sector del transporte para garantizar el funcionamiento de vehículos respetuosos con el medio ambiente y evitar gases venenosos en diferentes países. 

A la luz de este contexto, se ha desarrollado un índice de transporte ecológico y examina el papel en la degradación ambiental representada por la huella ecológica en el caso de los 10 principales países en transición energética que cubren datos de 1990 a 2018. Implementando una técnica econométrica novedosa y sofisticada para el análisis de datos cuantitativos a través de momentos, debido a la heterogeneidad potencial en las variables y unidades de panel. Los resultados confirman un perfil combativo monótono del transporte verde sobre la huella ecológica en la reducción de la degradación ambiental.

Además, las variables de control, es decir, innovación, inversión doméstica y calidad institucional, son propicias para conservar la calidad ambiental al disminuir la huella ecológica. Sin embargo, la urbanización aún aumenta la huella ecológica y la degradación ambiental en estas economías. 

El sector del transporte se ha convertido en una piedra angular del crecimiento económico 

Los avances tecnológicos están creando un mundo virtual que sustituye al transporte físico. Sin embargo, aún no se ha producido un impacto en la reducción de la dependencia mundial del sector del transporte, que se ha expandido rápidamente. A pesar de su enorme importancia, este sector supone una grave amenaza para la vida de las personas debido al consumo de petróleo, lo que lo convierte en una fuente importante de contaminación del aire. Por tanto, las emisiones tóxicas y letales de esta industria podrían perjudicar la salud mundial. 

La industria es responsable de aproximadamente el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 23% de las de CO2 (Leipzig, 2010). Además, la industria del transporte contribuyó a unas 8 Gt de CO2, es decir, una cuarta parte de las emisiones mundiales en 2016, aumentando hasta el 71% desde su nivel de 1990 (AIE, 2018). Entre ellos, el transporte de mercancías por sí solo generó el 42% de las emisiones totales de CO2 (Manners-Bell, 2015; IEA, 2017), y se prevé que este porcentaje aumente al 60% para 2050 (McKinnon, 2010). Ante este escenario de contaminación extrema cargado de transporte, los países consumidores de energía han intentado asegurar la sostenibilidad ambiental mediante la ecologización de los sistemas del servicio de transporte. 

Dada esta situación, formulamos una pregunta de investigación vital sobre la eficacia con la que el sistema de transporte ecológico actual afecta la huella ecológica en los principales países en transición energética. La motivación de este estudio es determinar la relación entre el transporte verde y la sostenibilidad ambiental, representada por la huella ecológica como factor de demanda de la calidad ambiental.  El estudio se relaciona con la preocupación por las investigaciones empíricas cargadas de transporte. 

El transporte ecológico afecta la huella ecológica de las 10 principales economías en transición

Economías como China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, India, Corea del Sur, Brasil y España, siguen siendo firmes en su deseo de aumentar su crecimiento económico mediante el uso de recursos energéticos no renovables basados ​​en combustibles fósiles. Sin embargo, su estrategia ecológica, especialmente el uso de bienes ecológicos en los sectores del transporte, también es notable, lo que nos motiva a considerar estas economías de transición energética como la muestra para esta investigación. 

Más importante aún, el movimiento de estas economías hacia tasas de producción de energía más ecológicas o más limpias es mayor que el del resto de los usuarios de energía en todo el mundo (PNUD, 2017). Además, sus objetivos de seguridad energética y energía sostenible siguen siendo positivos con respecto a su compromiso con la Cumbre de París en 2016 y la conferencia COP26 en 2021. Además, con base en la realización de objetivos sostenibles de estas economías, este estudio considera estas 10 economías de transición energética en el procedimiento de análisis.

El transporte ecológico es un factor esencial para reducir la huella ecológica en las economías en transición. En general, las economías en transición están pasando de economías de planificación centralizada a economías de mercado. Estas economías suelen tener altos niveles de contaminación y consumo de energía debido a sistemas de transporte ineficientes. Al estudiar el efecto del transporte ecológico en la huella ecológica de las economías en transición, este estudio puede sugerir formas de reducir las emisiones y el consumo de energía manteniendo al mismo tiempo el estatus de crecimiento económico. 

Los sistemas de transporte ecológico contribuyen con las economías en transición energética 

Uno de los hallazgos significativos del método de cuantiles a través de momentos es que el transporte ecológico reduce significativamente la huella ecológica en las naciones estudiadas. Además, los resultados también confirman que la innovación, la inversión doméstica y la calidad institucional son propicias para conservar la calidad ambiental al disminuir la huella ecológica. Sin embargo, la urbanización aún aumenta las huellas ecológicas en estas principales economías en transición energética.

El servicio de transporte verde en la sostenibilidad ambiental en el contexto de las principales economías en transición energética. Los hallazgos de implementar el uso del transporte verde garantiza la seguridad ambiental. Además, conduce a una utilización más eficiente de los recursos viales, una menor congestión del tráfico, una mejor calidad del aire y un retorno a estilos de vida saludables y activos que benefician la salud de las personas. 

Educar a las personas sobre el valor y los beneficios del transporte ecológico para conservar el medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras, aunque poco se ha hablado de ello, es necesario para el futuro de la industria del transporte.

Hablemos por WhatsApp