A muchos les ha pasado que descargan una app de taxis porque quieren ser parte de la digitalización y de repente, precios por las nubes. Es aquí cuando deben aparecer en la ecuación dos conceptos importantes: las tarifas dinámicas y los sistemas de asignación. Ya que ambos son importantes para el funcionamiento eficiente de cualquier plataforma, debido a que influyen directamente en que exista un equilibrio de oferta/demanda.
En este artículo podrás encontrar cómo estos dos sistemas funcionan exactamente. Además del porqué llegan a ser tan esenciales para tanto para los pasajeros con las tarifas. Como para los conductores que reciben las asignaciones y ganan su remuneración en base a las reservas.
¿Qué son las tarifas dinámicas?
Las tarifas dinámicas son precios que varían en función de la demanda y la oferta. Se suelen utilizar en diversos servicios, como el transporte, los conciertos y los hoteles. En aplicaciones como DiDi y Uber, las tarifas dinámicas se activan en horas pico o en zonas con alta demanda. Los usuarios siempre deben ser informados de los aumentos de tarifas, así pueden decidir pagar o esperar a que los precios bajen.
Su objetivo principal es incentivar a que las reservas de tu empresa de taxis se dirijan a áreas con alta demanda cuando la oferta de vehículos es limitada. Logrando que los conductores siempre estén laborando, evitando pérdidas y que los precios sean coherentes con las zonas, distancias y demandas. Hay factores clave que desencadenan las tarifas dinámicas cómo:
-
Alta demanda: Eventos como conciertos o deportes, horas pico, mal clima, cierres de calles.
-
Baja oferta: Pocos conductores disponibles en la zona.
El algoritmo detrás del precio variable
Las tarifas dinámicas no se basan en proposiciones aleatorias, sino en algoritmos complejos. En estos se analizan datos a tiempo real para poder mantener la lógica sobre cambios en los factores externos. Dicha información suelen ser históricos sobre precios, costos, tendencias de mercado y comportamiento al usar la app de taxis.
De igual manera se consideran datos en tiempo real sobre precios y existencias de la competencia. Ajustando los precios en función de la demanda, la oferta, y otros factores del mercado. La transparencia es importante, ya que la mayoría de las aplicaciones muestran el multiplicador de la tarifa dinámica antes de que el usuario confirme el viaje.
¿Cómo funciona el sistema de asignación?
Las aplicaciones de transporte usan sistemas informáticos para asignar conductores a pasajeros. Estos sistemas pueden considerar factores como la ubicación del usuario, la disponibilidad de vehículos y el tiempo de espera. Su objetivo principal es que las asignaciones de reservas sean lo más eficientes posible, sin comprometer la rapidez de respuesta. Existen factores clave que consideran los algoritmos de asignación:
-
Proximidad: El conductor más cercano al punto de recogida del pasajero.
-
Disponibilidad: Conductores que están en línea y aceptando viajes.
-
Dirección: Conductores que se dirigen en una dirección similar al destino del pasajero y pueden aprovechar de tomar la reserva.
-
Calificación del conductor: En algunos casos, se puede priorizar a conductores con mejores calificaciones, ya que significa un mejor desempeño.
-
Historial del conductor: Algunos sistemas pueden considerar la frecuencia con la que un conductor acepta viajes.
La magia del emparejamiento en tiempo real
Imagina el instante en que un pasajero pulsa el botón de "Solicitar" en su aplicación. En ese breve lapso, se desata una compleja coreografía de datos que la plataforma debe orquestar en tiempo real para lograr una asignación exitosa. No se trata simplemente de encontrar al conductor más cercano; es un cálculo multifactorial que busca optimizar la experiencia tanto para el pasajero como para el conductor.
Todo este análisis y la toma de decisión sobre qué conductor asignar a qué pasajero debe ocurrir en cuestión de segundos, a menudo en menos de un segundo. Esto requiere de:
-
Infraestructura tecnológica robusta: Servidores potentes y una red de comunicación eficiente para procesar grandes cantidades de datos en tiempo real.
-
Algoritmos altamente optimizados: Algoritmos complejos pero eficientes, diseñados para encontrar la mejor coincidencia rápidamente sin consumir demasiados recursos computacionales.
-
Procesamiento paralelo: La capacidad de realizar múltiples cálculos simultáneamente para evaluar diferentes posibles asignaciones.
Si bien la proximidad es un factor clave, los sistemas modernos de asignación van mucho más allá de simplemente encontrar al conductor más cercano. Buscan un equilibrio entre la inmediatez para el pasajero, la eficiencia a largo plazo para el conductor y la app de taxis.
Impacto y consideraciones
Pueden llegarse a experimentar precios más altos en momentos de alta demanda. Pero también los clientes tienen mayor probabilidad de conseguir un viaje en menos tiempo. En cambio, los conductores tienen la oportunidad de ganar más durante las tarifas dinámicas, incentivándolos a trabajar en momentos de alta necesidad.
Las tarifas dinámicas pueden generar preocupaciones sobre la transparencia y la equidad. Gracias a que los precios pueden aumentar sin límite si no se tiene cierto control, afectando a los consumidores de bajos ingresos. Por eso es relevante evitar las conductas de aprovechamiento hacia los clientes, ya que la reputación de la empresa podría verse afectada.
Eficiencia con transparencia
En los software como el de ToolRides se pueden aprovechar muchas de estas herramientas, para el bien de la empresa y los clientes. Estos mecanismos buscan equilibrar la oferta y la demanda, con un beneficio a largo plazo. Dejando claro que es necesaria la constante evolución de estos algoritmos en la app de taxis en la que inviertas para mejorar la experiencia de tus usuarios.