Reducir las emisiones y el consumo de energía en la industria del transporte es crucial por varias razones interrelacionadas que impactan tanto al medio ambiente como a la sociedad y la economía. Puesto que el sector del transporte es uno de los mayores emisores de GEI, especialmente dióxido de carbono (CO2). Reducir estas emisiones es fundamental para alcanzar los objetivos globales de reducción de temperatura.
Las emisiones del transporte contribuyen a la contaminación del aire, que está relacionada con problemas de salud como enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Reducir estas emisiones puede mejorar la calidad del aire y, por ende, la salud de las comunidades. La industria del transporte depende en gran medida de combustibles fósiles, que son finitos y están sujetos a fluctuaciones de precios. La transición hacia fuentes de energía renovables puede aumentar la seguridad energética y reducir la vulnerabilidad económica.
La adopción de tecnologías más limpias y eficientes puede resultar en ahorros significativos en costos operativos a largo plazo, como el consumo de combustible y mantenimiento. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden mejorar su imagen de marca y atraer a consumidores más conscientes del medio ambiente.
Reducción de las emisiones del tráfico y los viajes
El Proyecto Luz Verde es una de las formas en las que ayudamos a mejorar la industria del transporte. El producto utiliza IA para ayudar a los ingenieros de tránsito de la ciudad a optimizar los semáforos en las intersecciones para mejorar el flujo de tráfico y reducir las emisiones. Con esta información, las ciudades pueden realizar actualizaciones rentables a la infraestructura existente para reducir la cantidad de paradas que hacen los automóviles en los semáforos en rojo.
La reducción de las emisiones del tráfico mediante la implementación de vehículos autónomos (VA) es un tema de creciente interés en el ámbito de la movilidad sostenible. Acá detallaremos cómo estos vehículos pueden contribuir a esta reducción y cuáles son los beneficios asociados:
-
Optimización del Tráfico: Los vehículos automatizados están diseñados para optimizar la conducción, lo que incluye aceleraciones y desaceleraciones más suaves, así como una mejor gestión de la velocidad. Esto puede resultar en un menor consumo de combustible y, por ende, en menos emisiones.
-
Minimización del Congestionamiento: Al comunicarse entre sí y con la infraestructura, los VA pueden ayudar a reducir el tráfico y las congestiones, lo que también contribuye a disminuir las emisiones generadas por el ralentí de los vehículos.
-
Uso de Energías Renovables: Muchos VA están diseñados para ser eléctricos. Si se alimentan con energía proveniente de fuentes renovables, como la solar o eólica, su impacto ambiental se reduce significativamente en comparación con los vehículos de combustión interna.
-
Reducción de Viajes Innecesarios: Los VA pueden facilitar modelos de movilidad compartida (car-sharing o ride-sharing), lo que puede disminuir el número total de vehículos en circulación. Menos vehículos en la carretera se traduce en menos emisiones. Además que los VA pueden adaptarse a la demanda real de transporte, evitando viajes innecesarios y optimizando las rutas.
-
Menor Necesidad de Espacio de Estacionamiento: Los vehículos autónomos pueden buscar espacios de estacionamiento más eficientemente o incluso dejar a los pasajeros en su destino y estacionarse lejos, lo que puede reducir la necesidad de grandes áreas de estacionamiento y permitir un uso más eficiente del espacio urbano.
Aunque los vehículos automatizados ofrecen muchas oportunidades para reducir las emisiones del tráfico, también existen desafíos que deben abordarse. Los vehículos autónomos tienen el potencial de transformar la movilidad urbana y reducir significativamente las emisiones del tráfico.
Ayudar a las personas a llegar del punto A al punto B de forma más sostenible
Las personas buscan información sobre cómo reducir su huella ambiental cuando están en tránsito, ya sea de camino al trabajo o haciendo la compra. Por eso, este año comenzaremos a implementar rutas de bajo consumo de combustible en Google Maps, lo que se sumará a la disponibilidad existente en Estados Unidos, Canadá, Europa y Egipto. Además, incluirán rutas de bajo consumo de combustible para vehículos de dos ruedas para ayudar a que aún más personas viajen de manera más sustentable.
El sistema de rutas de bajo consumo de combustible utiliza inteligencia artificial para sugerir rutas con menos cuestas, menos tráfico y velocidades constantes con el mismo tiempo de llegada estimado o uno similar. Desde su lanzamiento en octubre de 2021, se estima que ha ayudado a evitar más de 2,4 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2e, el equivalente a retirar de la circulación aproximadamente 500 000 automóviles que funcionan con combustible durante un año.2
Para ayudar a las personas a encontrar otros modos de transporte sostenibles, como el tren, pronto aparecerán nuevas sugerencias de rutas de tren en la Búsqueda cuando se busquen vuelos. Y en un futuro cercano, en Francia, cuando las personas busquen indicaciones para llegar en coche, Maps mostrará sugerencias de transporte público o de caminatas junto a las rutas en coche si los tiempos de viaje son comparables y prácticos.
Vehículos eléctricos en la Búsqueda
Los vehículos eléctricos (VE) son otra área de la industria del transporte en la que se está viendo un creciente interés. De hecho, las búsquedas globales relacionadas con los VE casi se han duplicado en los últimos dos años. Para las personas que buscan un VE, ahora es aún más fácil comprender los costos asociados con la compra de un vehículo nuevo gracias a los nuevos conocimientos de Search. En los EE. UU., cuando las personas buscan términos como "mejores autos eléctricos", pueden comparar rápidamente precios, autonomía de batería y descubrir modelos. También pueden encontrar incentivos del gobierno federal para vehículos calificados en los EE. UU. y pronto habrá incentivos nacionales en Alemania y Francia.
Minimizar el impacto de los viajes de larga distancia
La aviación es uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. Las estelas de condensación (las delgadas líneas blancas que a veces se ven detrás de los aviones) son responsables de aproximadamente el 35 % del impacto del calentamiento global de la aviación. Para mitigarlo, Google Research se asoció con American Airlines y Breakthrough Energy para combinar inteligencia artificial y enormes cantidades de datos para predecir dónde se formarán las estelas de condensación y cómo los aviones pueden evitar que se formen. Este ensayo redujo las estelas de condensación en un 54 %.
Ahora se están ampliando los esfuerzos a través de una nueva asociación con EUROCONTROL, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea. EUROCONTROL podrá proporcionar a las aeronaves que vuelen por su espacio aéreo información sobre cómo evitar las estelas de condensación.
Un avión volando por el cielo, en la mitad de la imagen emite una estela de condensación, en la otra mitad no se aprecia el impacto del trabajo.
Ampliar el acceso a herramientas que aceleren la transición energética
Los esfuerzos por reducir las emisiones globales están más motivados que nunca y hay muchas oportunidades de generar un impacto en áreas como el transporte y la energía. Ya sea mediante el uso de rutas eficientes en términos de consumo de combustible o el diseño de ciudades para minimizar las emisiones, nuestras herramientas comparten información útil que permite a las personas tomar decisiones sostenibles. La tecnología, especialmente los avances en inteligencia artificial, impulsarán el progreso hacia un futuro sostenible.
Reducir las emisiones en la industria del transporte es vital no sólo para abordar el cambio climático, sino también para mejorar la salud pública, fomentar la sostenibilidad económica, promover un desarrollo urbano más limpio y cumplir con las expectativas sociales y regulatorias. La transición hacia un sistema de transporte más sostenible beneficia a todos los sectores de la sociedad y al planeta en su conjunto.