Control de vehículos a través de celulares y apps de taxis

Control de vehículos a través de celulares y apps de taxis

Una de las preocupaciones más comunes en el transporte es el control de vehículos, la solución a este dilema la trajeron las apps de taxis. Mantener un control vehicular usando la geolocalización online permite estar al tanto en todo momento de los taxis e incluso de las entregas, en el caso de los deliveries. 

Por lo que el control de vehículos se vuelve una ventaja competitiva al optimizar la operatividad interna y al elevar los niveles de satisfacción de los clientes. Quienes también amarán poder conocer la ubicación de su taxi o mercancías durante los trayectos. Esto último a través de los novedosos sistemas digitales como el de ToolRides que explicaremos a continuación.

Monitoreo de flotas usando dispositivos 

Para entender cómo funcionan exactamente las plataformas tecnológicas como las aplicaciones de transporte y que puedan usarse para tener control de las flotas es necesario conocer tres componentes fundamentales. Los cuales funcionan de manera interconectada.

En primer lugar, están los sistemas GPS basados en plataformas satelitales, estos son los que permiten ubicar a los vehículos en tiempo real. En segundo lugar, están las apps para el control de vehículos que son usadas en computadoras o dispositivos móviles. Estas apps son la interfaz que les permite a los usuarios hacer uso de los sistemas satelitales. En tercer lugar, están las aplicaciones de gestión de mapas y de navegación asistida que dan apoyo a las apps para el control de flotas.

Por esto sabemos que las apps usadas para gestionar transporte se alimentan de la información o datos que les proporcionan las plataformas satelitales. Al mismo tiempo, se apoyan en algunas herramientas externas de gestión de mapas y navegación asistida.

Sistemas móviles de geolocalización 

En el mundo tecnológico existen distintas plataformas satelitales que proporcionan capacidades de geolocalización para hacer tan útiles las apps de taxis. Sin embargo, solo las más grandes y potentes son compatibles para ser utilizadas en dispositivos móviles como lo son los smartphones. 

Los dispositivos móviles deben poseer una serie de microsensores compatibles para recibir y decodificar las señales que provienen desde las constelaciones satelitales. Estas últimas consisten en un grupo de satélites interconectados entre sí, que están ubicados alrededor de nuestro planeta. Su función es proporcionar capacidades de localización y monitorización sobre los elementos terrestres. Las cuatro constelaciones satelitales más grandes son:

  • GPS (Global Positioning System): la plataforma GPS es la más popular y por eso es la que asociamos al pensar en geolocalización, es controlada por Estados Unidos. De esta plataforma se desprende el sistema A-GPS (Assisted Global Positioning System), que es la versión del GPS enfocada especialmente a cualquier dispositivo móvil. 

  • GLONASS: Es la plataforma satelital controlada directamente por Rusia. Los smartphones de las marcas Apple, Sony, HTC, entre otras, son compatibles con este tipo de sistema.

  • BeiDou: es la plataforma creada por China y es compatible con smartphones de marcas como Huawei, Xiaomi, Vivo y ZTE.

  • Galileo: es la plataforma de la Unión Europea y es compatible con smartphones de Samsung, Huawei, Apple, entre otros.

Apps móviles y webs para el control de vehículos

Si bien, casi cualquier smartphone puede decodificar las señales satelitales, se necesita de un software especialmente diseñado para poder utilizar esas señales para rastrear vehículos en tiempo real. Actualmente, existen software para transporte, sea taxis o delivery, que permiten realizar el control vehicular tanto a través de aplicaciones móviles como aplicaciones web. Es decir que pueden ser utilizados desde un celular o desde una computadora.

Estas apps de taxis utilizan los mecanismos de geolocalización que ya vienen en los celulares de los conductores. Indistintamente si se basan en sistemas A-GPS, GLONASS, BeiDou o Galileo. Por lo tanto, para poder realizar el seguimiento de un vehículo de tu flota, no es necesario instalar ningún dispositivo extra de rastreo satelital. Es bastante práctico, con el celular del transportista es más que suficiente.

Gracias a esta modalidad de seguimiento, los gerentes logísticos pueden monitorizar todas sus unidades de transporte. Sin necesidad de invertir en complicados dispositivos externos como se hacía en el pasado. De igual manera, mediante este tipo de apps, los compradores y clientes de un negocio pueden dar seguimiento en tiempo real de sus reservas o pedidos que están en proceso.

Apps con gestión de mapas y de navegación asistida

Las apps actualmente son usadas también para el monitoreo de flotas. Estas además son compatibles con otras aplicaciones incorporadas en los dispositivos que pueden mejorar su funcionamiento. Tal es el caso de apps como Google Maps y Waze. 

Google Maps es el gestor de mapas que todos conocemos, que aporta información relacionada con el tráfico en tiempo real, cálculo de rutas, navegación, rastreo GPS y demás. Por su parte, Waze es una app de navegación asistida un poco más específica. Que aporta información sobre niveles de tráfico, ubicación de estaciones de servicio, precios del combustible, nombres y ubicaciones de calles, indicaciones paso a paso para llegar a determinado punto, ubicación de peajes, etc.

Estadísticas claras

Por si aún nada de esto te ha convencido de invertir en tu propia app de ToolRides personalizada, vamos con los números. Para una empresa, tener pleno control de flotas ya llegó a ser una necesidad, para mejorar su logística y seguridad. Un ejemplo de esto es el robo organizado de delivery o paquetería en tránsito, que ha aumentado en un 8% en relación a años anteriores.

¿Qué significaría tener control de tus flotas?

Dentro de la industria del transporte, el control de flotas es el primer objetivo a conseguir si es que se busca rentabilidad y estabilidad. Para poder así maximizar las ganancias y entregar el mejor servicio a los clientes. Pero lograrlo no siempre es fácil, ya que la cantidad de información, estudios y gestión requerida para que los vehículos recorran tiempos específicos, evitando robos y accidentes, conlleva mucho trabajo. Pero gracias a las apps de taxis, los resultados retribuyen rápidamente la inversión que se haga.

Hablemos por WhatsApp