Los taxis autónomos están ganando bastante terreno en estos días. De hecho, ToolRides ha dedicado algunas publicaciones a este tema y en todas se ha analizado el tema desde la perspectiva de la ciencia de datos. Sin embargo, ¿qué pasa con la perspectiva humana? Después de todo, a la mayoría de la gente no le importan los detalles técnicos: el servicio debería funcionar, además de que es responsabilidad del diseñador.
En este artículo se estará analizando más de cerca los vehículos autónomos específicamente en la industria del taxi. Hemos analizado una serie de estudios y documentos técnicos para comprender mejor el tema y esto es lo que hemos encontrado. Se cree que los vehículos automatizados revolucionarán la industria de los taxis automotrices.
¿Por qué todos están interesados en los coches sin conductor?
Para Uber o Lyft, que aparecieron en el negocio del taxi con el producto digital desde el principio, parece un paso natural hacia adelante. Para otras empresas, es una gran oportunidad tener una porción de este pastel. Una vez que la tecnología está implementada, prácticamente no hay costos laborales ya que no se requiere un conductor humano, lo que hace que este negocio sea fácilmente escalable.
Aunque Uber y NuTonomy ya llevan algún tiempo probando sus servicios. Hasta el 17 de septiembre, Uber ya ha lanzado 30.000 viajes sin conductor en Pittsburgh.
Oportunidades
La gente tiene miedo a los cambios. Cambiar el comportamiento aprendido puede requerir algo de tiempo y esfuerzo pero cree que los taxis autónomos tienen ventajas que pueden animar a las personas a utilizarlos. De hecho, una de las mayores ganancias para los clientes será el precio más bajo del servicio.
La falta de conductor permitirá reducir drásticamente las tarifas y operar en escalas mayores. Gran escala significa precios más bajos, pero ¿hasta qué punto son exactamente bajos? Aún es algo desconocido.
Se cree que gracias a los vehículos autónomos el número de accidentes podría reducirse casi a cero. Para el pasajero, significa que no tiene que preocuparse por el conductor cansado y distraído con un tiempo de reacción retrasado.
Incluso si ocurriera un accidente, los taxis autónomos serían más seguros de todos modos porque no habrá pantallas divisorias en el interior que puedan causar lesiones en la cabeza y la parte superior del cuerpo a los pasajeros. Los pasajeros no tendrían que preocuparse tanto por quedarse atrapados en el atasco. El viaje en automóvil se elegirá en función de los datos de las condiciones del tráfico en lugar de las intuiciones de los conductores, lo que optimiza la ruta.
Dar un paseo con un vehículo automatizado podría ser un gran incentivo para los aficionados a la tecnología que están entusiasmados con todas las innovaciones tecnológicas. Para muchas personas, la oportunidad de experimentar algo inusual es valiosa por sí misma. Junto con el sencillo proceso de pedido y pago, que solo requiere el teléfono inteligente, crea una experiencia única y fluida.
La automatización crea la posibilidad de personalizar el viaje a la manera del pasajero y recordarlo para futuros viajes. El pasajero no tiene que escuchar la música que no soporta ni tener una pequeña charla cuando no está de humor. El taxi sería personalizado por el pasajero y no por el conductor y por lo tanto, la experiencia siempre será familiar y predecible. No importa la ciudad, tendrás exactamente la misma experiencia.
Riesgos
Algunas características de los vehículos sin conductor pueden parecer ventajas para algunas personas, pero desventajas para otras. La falta de un ser humano al volante podría crear una experiencia fría y poco humanizada. No puedes hablar con nadie durante el viaje. No se puede simplemente decirle al conductor que cambie el destino o que detenga el automóvil. Al principio, es una experiencia extraña, que podría hacerte sentir inseguro y perder el control sobre el viaje, especialmente cuando te das cuenta de que el vehículo totalmente autónomo puede averiarse como cualquier otro.
Los vehículos autónomos se programaron para evitar atropellar a los humanos, lo que a su vez puede tener otro efecto secundario: los peatones aprenderán rápidamente a aprovechar esta situación y podrán bloquear intencionadamente a los coches en la carretera, especialmente en las ciudades. En lugar de ir más rápido, el auto quedaría bloqueado.
Otro dolor del cliente puede ser la incertidumbre de qué sucederá en una situación inesperada: ¿qué haría el algoritmo? ¿La seguridad de quién elegirá el coche: la mía o la de otra persona? Este dilema ético aparece en muchos debates sobre los vehículos sin conductor. Pero, ¿realmente alguien se subiría a un automóvil que sacrifica la seguridad de los pasajeros?
También existe una cuestión jurídica relativa a los accidentes. Si el coche autónomo provoca un accidente ¿quién se hará responsable si no hay ningún conductor en el automóvil? Cuando no hay una persona específica que haya cometido el error, la culpa probablemente recaiga en los fabricantes de automóviles, que permitieron que el vehículo transportará a los pasajeros.
En cuanto a cuestiones más triviales, cabe destacar la comodidad y la limpieza. Sin un humano, ¿quién comprobará si el coche está limpio y si hay algo no deseado como el vómito de alguien? ¿O qué pasaría si dejaras tu teléfono en el auto? ¿Cómo podrías retirarlo?
Hacer geniales los taxis autónomos
La tarea diaria es resolver los problemas de los usuarios, haciéndolos sentir seguros y poderosos al utilizar el servicio. Esta vez no fue diferente, se intenta encontrar la perspectiva del pasajero, descubrir qué los haría sentir seguros y animarlos a probar la experiencia del taxi sin conductor.
Confianza
La sensación de seguridad es una necesidad humana fundamental que hace que ganarse la confianza del cliente sea una prioridad, especialmente en los primeros días. La importancia de la confianza está confirmada por estudios que muestran que la confianza en el sistema afecta en gran medida los riesgos percibidos. Es necesario que la gente no tenga miedo al subir al taxi autónomo. Entonces, ¿cómo podemos obtenerlo exactamente?
ser muy claro con respecto a los asuntos legales y los riesgos de los pasajeros dando al usuario control en cualquier momento para que no se sienta atrapado en el vehículo. El operador humano puede estar presente en el automóvil durante el período inicial para ayudar con el viaje.
Los pasajeros pueden solicitar la asistencia del ser humano al llamar a un taxi.
El contacto con el pasajero debe ser lo más humanizado posible: los estudios muestran que los participantes confiaban en que el vehículo funcionaría de manera más competente a medida que adquiriera características más antropomórficas. Usar la interfaz de voz es una de las opciones. Brindando ayuda no solo cuando es necesaria, sino también permitiendo el contacto con el soporte todo el tiempo y ayudando a los usuarios a evitar errores, como olvidar el equipaje.
Proporcionar información sobre el estado del viaje para que el pasajero pueda relajarse e informarle lo que sucederá a continuación. Una interfaz limpia y sencilla para que sea fácil de usar y accesible para todos y que cubra escenarios de la vida real como alterar la ruta, tener pocas paradas durante el viaje, etc.
Permitir a los pasajeros dejar sus comentarios sobre el estado del automóvil como su limpieza haciendo que sea muy fácil ver a otras personas que usan el servicio: la prueba social es un fuerte aliado. Es bueno mostrarles a los pasajeros que no son un cliente más, sino una persona real que es recordada, para ganarse más su confianza y construir una relación más cercana con los taxis autónomos.